logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

reportajes

 Jueves 29 de julio de 1999


MUCHO MAS QUE RELIGION
¿Haz escuchado Radio Hogar últimamente?

Imagen foto

linea
Redacción
Crítica en Línea

El común de los radioescuchas piensa que Radio Hogar es una emisora eminentemente "rezadora". Pero se equivocan.

"Aquí queremos hablar de la vida entera", dijo a Crítica el sacerdote jesuita Fernando Guardia, actual director de la estación, quien aseguró: "nos interesa tanto lo que pasa en Kosovo como el Rosario de la madrugada".

Por eso la emisora tiene de todo; es un banquete nada ligero de temas, música y reflexiones de la vida diaria y, sí, de la fe y la salvación del alma.

Guardia dice que Radio Hogar no puede ni quiere negar sus orígenes y su inclinación confesional; pero no es cierto que todo es religión.

Y PARA MUESTRA UN BOTON:

Marco Antonio Muñiz, el cantante mexicano que se ha convertido hoy por hoy en el barco insignia del arte y la música de su país, debido a todos los años de trayectoria, y por ser de los pocos que se mantiene activo después de tanto éxito, viene a Panamá el 21 de septiembre para un concierto montado por Radio Hogar.

Pero la noticia no está ahí. Lo relevante es para qué se va a usar el dinero que se recaude con el espectáculo: Radio Hogar tiene entre manos un proyecto gigantesco que tiene un modesto nombre, "Escuela Radiofónica", y que tendrá como vértice la sucursal de la emisora en Penonomé.

Para que funcione este proyecto de educación a distancia necesita, primero, 300 mil balboas en infraestructura y preparación; y después el cumplimiento de tres fases que son: el programa radial, un oyente en casa que sigue la emisión con un escrito que le sirve de guía, y un tutor que recorre el campo dando seguimiento a los temas.

El plan nació en canarias y está muy difundido en Sur y Centroamérica, especialmente en Costa Rica. Casualmente fueron los ticos quienes vinieron hace poco para darle capacitación a personal del ministerio de Salud, el MIDA y los estudiantes de la Escuela de Desarrollo Comunitario del Centro Regional Universitario de Coclé sobre la enseñanza radiofónica.

Sin embargo, el grupo más grande de tutores saldrá de los Delegados de la Palabra, ese cúmulo de civiles que le dan una mano a los sacerdotes llevando el Evangelio montaña adentro.

Pero, ¿para qué sirve esta escuela radiofónica? En otros países los ministerios de Educación la han aceptado como una fórmula de alfabetización y la usan para impartir clases de primaria y secundaria. No obstante, el programa en Panamá iniciará con la educación informal, es decir, salud, cooperativismo, agricultura y otras artes manuales.

El objetivo inicial es que Radio Hogar se convierta en productora de estos programas, y los mismos sean transmitidos por cualquiera estación comercial del país que quiera venderlos para difundirlos gratis a la población del interior y la capital.

Como vemos, Radio Hogar es mucho más que la misa de cada día. Hay música popular; están diseñando la selección para un programa típico-folklórico; hay una gama variada de programas culturales; los estudiantes del Instituto José Dolores Moscote tienen un programa especial; los programas femeninos tienen su espacio, lo mismo que la Asociación Nacional de Asegurados; hay música del recuerdo y, sí, hay mucha exhortación al espíritu del hombre y su fe...que al final es lo que importa de la vida...la fe.

 

 

 

linea

volver arriba


Como vemos, Radio Hogar es mucho más que la misa de cada día. Hay música popular; están diseñando la selección para un programa típico-folklórico; hay una gama variada de programas culturales; los estudiantes del Instituto José Dolores Moscote tienen un programa especial; los programas femeninos tienen su espacio, lo mismo que la Asociación Nacional de Asegurados; hay música del recuerdo y, sí, hay mucha exhortación al espíritu del hombre y su fe...que al final es lo que importa de la vida...la fe.

linea


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA