CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Cincuenta

Milciades Ortíz | Catedrático

Deambulábamos por los rincones con el pensamiento en los recuerdos de hace cincuenta años.

¿Será el mismo árbol de mango donde nos reuníamos antes de entrar al salón? ¿Cómo están de altos los robles? ¿Ese era el salón del profesor de Dibujo...?

Una sonrisa en los labios en algunos al pasar por el gimnasio de las mujeres. Recordaban al grupo de varones viendo a sus compañeras en pantalón corto...

Me emocioné mucho al ponerme en el sitio donde hace más de medio siglo di un discurso para sacar a la calle a mis compañeros.

Tocaban la campana los graduandos hace medio siglo. Alguien dijo en tono burlón "a la calle". La campana anunciaba a los aguiluchos que había que ir a las calles a luchar por un mejor Panamá.

Fue el viernes diecisiete de julio la visita al Instituto Nacional, que cumplía ese día cien años de fundado.

Con orgullo decíamos "generación del cincuenta y nueve". Mirábamos a los compañeros para ver si estaban con menos cabello que uno. O si tenían arrugas...

Al ver a un condiscípulo abrir la boca y medio dormirse un momento, pensé: "¿lo mismo me pasará a mí...?"

Poco ha cambiado el "Nido de Águilas" en este medio siglo. La esencia del combativo colegio está allí, aunque con algunas mejoras materiales.

Como antes, el Aula Máxima era un horno.

Fui sorprendido gratamente al saber que uno de cada diez institutores de ahora participa en alguna actividad artística.

"Esa es la otra cara de los institutores, la que no conoce el público", comenté al escuchar grupos que bailaban danzas indígenas, escuchar la estudiantina y el orfeón.

Son doscientos cincuenta muchachos en estas actividades, que principalmente se refieren a bailes nacionales y extranjeros. Los felicito realmente.

Periodistas preguntaban la diferencia entre los alumnos de ayer y los de hoy. Le decíamos que nosotros éramos más estudiosos, luchábamos por la soberanía en la Zona del Canal y no por cuestiones superficiales.

También se alegaba que antes los profesores enseñaban mejor, y los alumnos respondían...

Entramos al acto solemne con gallardía y empuje. Esto sorprendió a la Ministra de Educación, pero no a nosotros.

Es que, como muchas otras generaciones, estamos orgullosos de haber estudiado en el Instituto Nacional.

La mayoría de los más de cuatrocientos graduados han sido ciudadanos de bien. Casi todas las profesiones fueron escogidas por nosotros.



OTROS TITULARES

La boda del siglo

Sin embargo, como con las manos sucias

Ser bueno, ser justo

Cincuenta

Buzón de los lectores

Deja quetupadre te dé un beso

Carrera administrativa

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados