Miércoles 24 de julio de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Partidos y consenso

Los partidos políticos parecen haber adoptado el llamado consenso para zanjar las diferencias internas. Con esa palabrita buscan afectar la democratización de los colectivos, que es uno de los elementos claves para fortalecerse a toda organización.

En vez de promover la mayor participación de candidatos, se presentan nóminas de antemano, las cuales influyen en la decisión de los delegados, que en todo caso son los que deben escoger a los nuevos dirigentes de los partidos.

Tal es el caso de lo sucedido en las filas del Partido Revolucionario Democrático (PRD), donde nadie en su sano juicio pone en duda el triunfo de Martín Torrijos en su reelección como secretario general, pero la llamada nómina de consenso no es un buen ejercicio para fortalecer el proceso de democratización, al que se ha sometido esa fuerza política, después de la invasión del 20 de diciembre de 1989.

Si la cúpula del partido recomienda determinados candidatos, el resto de los aspirantes a la dirección del colectivo, tienen sus oportunidades reducidas. Lo mismo sucede en el campo nacional, cuando los nuevos aspirantes a legisladores deben enfrentar a los que buscan la reelección, que tienen la ventaja de las partidas circuitales y la cobertura de una planilla de colaboradores que pueden desarrollar trabajos en las comunidades.

Pero el problema del consenso no es monopolio del PRD. En el principal colectivo oficialista, el Arnulfismo siempre se opta por el voto por nóminas en vez de elegir cargo por cargo, lo que hace imposible que otras facciones no identificadas con la dirigencia del momento, puedan acceder a cargos de dirección.

Los dirigentes de los diversos partidos deben comprender que las elecciones internas son un ejercicio adecuado para movilizar a sus cuadros y prepararlos con miras a las elecciones generales del año 2004. Un colectivo que no practique la democracia interna, no tiene mayor futuro en una sociedad que cada día reclama mayor participación.

Al mismo tiempo las diversas facciones deben entender que la contienda interna debe desarrollarse en base a las ideas y el debate, no con el insulto y la diatriba, que es lo que muchas veces caracteriza a los políticos del patio.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Enrique Jiménez y Remón Cantera

Sin embargo, sigo hablando mal de los jóvenes

Detalles

Cunetas y alcantarillas

Salgan de Biroquerá

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados