Una desgracia ha ocurrido en la comunidad waunaan de Biroquerá (Darién): un arma de guerra de la Policía Nacional fue activada y dio muerte a una niña de 13 años. En sendos congresos de años anteriores, los Emberá y Waunaan de Jaqué, además de declararse neutrales frente al conflicto bélico que se desarrolla en la hermana República de Colombia, han solicitado la salida de la Policía Nacional de Biroquerá donde tienen trincheras y conviven con la población convirtiéndola en objetivo militar.
El 6 de junio de 200, el Consejo de Nokoras, Emberá-Waunaan de Jaqué, se reunió y expidió una resolución, mediante la cual resolvieron declarar tres cosas esenciales: 1) No aceptar dentro de las comunidades indígenas puestos de policía, 2) dialogar con la Fuerza Pública sobre los pro y los contra de esta decisión, y, 3) aceptar que se siguiera vigilando las comunidades, -como se había hecho hasta entonces- "esporádicamente" (sic). La resolución fue firmada por el Presidente del Consejo de Nokoras Emberá-Waunaan de Jaqué, Señor Melanio Upígamo, y por el Secretario, Señor Eugenio Garabato.
El 1 de diciembre pasado, el Director de la Policía, Licdo. Carlos Barés, llegó a Biroquerá con otras personalidades e hicieron el planteamiento de construir un cuartel allí sin consultar con la dirigencia indígena y haciendo caso omiso a la Resolución expedida en junio por el Consejo de Nokoras.
También en diciembre pasado se llevó a cabo el XIII Congreso Regional de Tierra Colectiva Emberá-Waunaan de Jaqué,y se aprobó otra resolución en la cual denunciaron la presencia inconsulta de la Policía dentro de la comunidad waunaan de Biroquerá (sin la consulta ni la previa aprobación del Congreso Regional) y señalaron que esta presencia policial atenta contra la cultura y las buenas costumbres del pueblo indígena.
Por otro lado, el Congreso Regional de Jaqué consideró que un cuartel de la Policía en la comunidad de Biroquerá "no tiene sentido", ya que esta comunidad está muy cerca de Jaqué cabecera, con relación a las otras comunidades indígenas del Río Jaqué y no necesita esa presencia.
El Congreso Regional sugirió en diciembre que el cuartel policial estuviera ubicado en Chicao, una quebrada que queda en la cabecera del Río Jaqué, arriba del poblado de Peñita. Finalmente, pidieron la salida de la Policía de la comunidad de Biroquerá, "porque nos sentimos muy mal" .
Los indígenas tenían la razón, pero la Policía no hizo caso. Ahora tenemos las consecuencias y las seguiremos teniendo, siendo los indígenas quienes las sufrirán en carne propia. Señor Barés, salgan de Biroquerá y atrinchérense en Chicao, fuera de las comunidades. No pongan en peligro a las poblaciones indígenas. |