Los atletas considerados élites y con mayores probabilidades de asistir a los Juegos Olímpicos de Atenas en el 2004, tendrán la prioridad para formar parte del convenio deportivo entre los Estados Unidos y Panamá, firmado recientemente en esta capital.
A pesar que no existe un punto específico en el que se toque este tema, se contempla que al Centro de Alto Rendimiento en Colorado Springs, vayan aquellas figuras que tengan la disponibilidad de lograr su clasificación hacia Atenas.
De paso, el convenio que fue firmado por la presidente provisional del Comité Olímpico de Estados Unidos, Sra. Marty Mankamyer y su homólogo de Panamá, Melitón Sánchez, tiene una vigencia en primera instancia hasta el 2003, pero el mismo puede ser prorrogado si ambas partes así lo desean.
El mismo está dirigido a los deportes individuales y de conjunto; los cuales serán beneficiados con todas las facilidades que otorga este centro, el cual cuenta con todas los equipos para darle una adecuada preparación a los atletas.
Pese a que el convenio menciona Colorado Springs como la sede del campo de entrenamientos, las disciplinas cuyos mejores entrenadores y equipos se encuentran en otros Estados, podrán enviar sus atletas a esos lugares sin que se afecte en nada el acuerdo suscrito entre ambos entes deportivos.
Una de estas disciplinas es la esgrima, la cual tiene en New York a uno de sus mejores instructores, y en caso de que esta disciplina sea una de las que vaya a entrenar a los Estados Unidos, irán directamente a tierras neoyorquinas.
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO
El Centro de Alto Rendimiento ubicado en Colorado, es una de las instalaciones deportivas de mayor capacidad en el mundo y ahí, se entrena el seleccionado olímpico de los Estados Unidos para todo tipo de competencias de primera línea.
Es común ver en este centro de alto nivel, a atletas de disciplinas individuales. Es común ver en este centro a figuras de pesas, lucha, karate, taekwondo, judo y otras disciplinas, en donde la fortaleza física y la técnica de atleta, juegan un papel importante. Ya algunos atletas istmeños han tenido la oportunidad de entrenar en esta cómoda localidad, y el resultado se ha podido ver.
Uno de ellos es el gladiador Alfredo Far, quien en reiteradas ocasiones dejó en alto el nombre de la lucha en diversos torneos de calidad en los que vio acción. Este es un deporte cuyos representantes han visitado este centro deportivo.
QUE APORTA PANAMÁ
El aporte que hace Panamá es poco en comparación a lo que hará Estados Unidos en el convenio. A pesar que son limitantes estas áreas, Hernando Madroñero, director de Relaciones Internacionales del comité estadounidense, considera que ellos se verán beneficiados con este acuerdo. "Hay algunas cosas en las que Panamá nos ayudará", resaltó.
Se conoció que una de estas disciplinas podría ser la equitación, en donde Panamá ha mostrado grandes avances, inclusive ha logrado Campeonatos Mundiales en los torneos FEI Children y FEI Challenge. |