jueves 21 de julio de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  PROVINCIAS

PANAMA OESTE: SOLICITAN DECLARAR NULO ACUERDO 23
Demanda contra Municipio

Eric Montenegro | Panamá Oeste, Crítica en Línea

Imagen foto

Son varios miles de balboas lo que se adeuda al tesoro de Chame, por el 50% del impuesto de la arena que se ha dejado de pagar. (Foto: Eric Montenegro / EPASA)

Una demanda contenciosa administrativa de nulidad en contra del Municipio de Chame fue interpuesta por el Municipio de Capira, ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, en la que se solicita declarar como nulo por ilegal el Acuerdo 23 del 16 de agosto de 1978.

Dicho acuerdo habí­a sido proferido por los Consejos Municipales de Chame y Capira y en el mismo se acordaba distribuir en "partes iguales el ingreso que el Municipio de Capira percibe en concepto del impuesto de extracción de arena, en la Bahí­a de Chame.

El Acuerdo 23 del 16 de agosto de 1978 estipulaba que a partir de mes de mayo de ese año los ingresos serí­an distribuidos en un 50% para cada municipalidad.

Segíún el abogado Gilberto Riall, quien interpuso la demanda a nombre del Municipio de Capira, las actuales y anteriores administraciones han advertido que tales ingresos le corresponden exclusivamente, tal como lo dispone el Artí­culo 33 de la Ley 55 de 1973.

Existe además un dictamen de rendido por una Comisión Interinstitucional en la cual se declaraba a Capira como un distrito ribereño, segíún la ley de 1973.

Riall aduce además, que el Municipio de Capira siempre ha denunciado dicho Acuerdo, por ser lesivo a sus intereses e incluso no cumplir con lo requisitos de una Asociación Municipal y violentar la normativa sobre el uso de los impuestos que recauda un municipio.

Incluso en 1980 cuando a través de un Acuerdo se intentó disolver la asociación, el mismo fue revocado mediante sentencia del 10 de septiembre de 1985, proferida por la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia a favor del Municipio de Chame.

Agrega el abogado Riall que el Municipio de Chame solo ha podido alegar razones "de carácter histórico" para pretender beneficiarse del impuesto aludido, aunque las mismas carecen de sustento jurí­dico, lo cual es suficiente para que se decrete la nulidad respectiva.

VIOLACIONES EN EL ACUERDO
Segíún Gilberto Riall, se viola el artí­culo 140 de la Ley 106 de 1973, puesto que no se estableció un tesoro y una administración fiscal.



OTROS TITULARES

Chiricanos reciben 207 títulos de propiedad

Erradican el dengue en Burunga

 

    TITULARES

Avanzan preparativos para Cumbre de Presidentes

Imagen foto
Discrepancias por nuevo servicio médico hospitalario

Ediles aprueban contratación directa de desechos sólidos

Imagen foto
Ya tienen agua en Las Delicias

Imagen foto
Entregarán diseño para alcantarillado en La Villa

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados