EN SEMANA PREVIA A ELECCIONES Presidente Hugo Chávez modera discurso tras sanción
La asamblea constituyente es el principal proyecto político de Chávez, con el que pretende transformar de raíz el Estado y sus instituciones.

Caracas
REUTERS
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, obedeció el domingo las sanciones del organismo electoral y moderó su discurso en pro de una Asamblea Constituyente, aunque mantuvo su ataque contra los partidos tradicionales. Como el Consejo Nacional Electoral (CNE) le impidió a Chávez hacer el domingo su programa semanal de radio "Aló Presidente", el espacio fue utilizado por los directores de prensa del palacio de gobierno y la oficina de información para hacer aclaraciones a los oyentes sobre las elecciones de los 131 miembros de la Asamblea, previstas para el próximo domingo. Sin embargo, Chávez no se ausentó. Cuidándose, como él mismo dijo, de no hacer campaña por los que ha llamado sus candidatos, participó en el programa vía telefónica en los últimos minutos e insistió en que aceptó la sanción "para dar una demostración de tolerancia y de humildad al pueblo". Fortalecido por una veintena de llamadas en su apoyo y criticando las sanciones del CNE, dijo: "No me importa para nada esta sanción y que me sancionen un millón de veces más porque es importante el clamor del pueblo". El CNE multó al mandatario por participar en un acto de campaña por los candidatos oficiales a la Constituyente, suspendió sus programas de radio y televisión, y le pidió apartarse de las actividades proselitistas. "A mí me amordazan con 1.000 cadenas... No me importa que me sancionen y me amordacen", insistió Chávez aunque con un tono más moderado que en otras oportunidades, en las que ha resaltado que él es el comandante de la Constituyente y no iba a dejar de hacer campaña. Lo que sí reiteró fue en el llamado a votar el próximo domingo por una "nueva democracia" y no perdió oportunidad para insistir en que "vamos a derrotar con el favor de Dios y con el pueblo" a los políticos corruptos de los opositores Acción Democrática y Copei, a quienes responsabiliza de la crisis del país en los últimos 40 años. Agregó que su actitud va en concordancia con lo sostenido el jueves de que no dar el gusto a sus opositores de tener una causa para suspender la elección de la Asamblea, que ha sido el pilar de su política y que tendrá seis meses para redactar una nueva Constitución para Venezuela. Dijo que una demostración del apoyo popular es la colecta que se ha hecho en diversos lugares del país para pagar la multa impuesta a Chávez, equivalente a entre 3.200 y 7.700 dólares. "Amor con amor se paga... Gracias por el bolivita (bolívar) bolivariano para pagar la multa", agregó. Al igual que todas las semanas, un grupo de simpatizantes de Chávez se reunieron en la radio estatal para destacar la presencia de los candidatos de la coalición de gobierno Polo Patriótico, quienes participaron criticando las sanciones del CNE contra el presidente. El director de prensa del palacio de gobierno, Martín Pacheco, confirmó que el jueves Chávez tampoco celebrará su programa semanal de televisión y que al igual que esta semana sustituirá el espacio por una cadena de radio y televisión en la que se referirá a la elección de la Asamblea. Chávez, solicitó ayuda a sus connacionales "para salvar a la patria", en medio de la campaña para la elección de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) a celebrarse el 25 de julio, resaltó la prensa este domingo. "Estoy pidiendo ayuda a todos para salvar a la patria", dijo el presidente en un mensaje dirigido a las fuerzas navales que conmemoraron su día con un tradicional desfile en la costera ciudad de Puerto Cabello, a 100 km al noroeste del país. En el texto, Chávez subrayó la necesidad de hacer críticas honestas en la arena política, a fin de encarar a la oligarquía política "que arruinó al país". "Necesito del país político, la diafanidad de sus críticas honestas, pero no puedo aceptar a ningún precio que la oligarquía que arruinó al país (...) vuelva sobre sus fueros a terminar de destruir a la nación", resaltó. La alocución presidencial se hace a menos de una semana de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le suspendiera a Chávez sus programas de radio y televisión, acusándole de hacer campaña indebida en favor de sus candidatos constituyentes. El CNE lo multó además con 5.300 dólares. Asimismo, el presidente recordó la importancia de las elecciones para la ANC al asegurar que dentro de una semana se pondrá fin a estos últimos "40 años de politiquería corrupta", dijo en referencia a la etapa democrática del país dominada por los partidos tradicionales: Acción Democrática (socialdemócrata) y Copei (democristiano). "Fuerzas Armadas y pueblos unidos, haremos la patria de nuevo, esta patria de (Simón) Bolívar (héroe de la independencia), destrozada por estos últimos años de politiquería corrupta a la que pondremos fin dentro de pocos días, este mismo año 1999", aseveró. El presidente también sumo el día 25 de julio a las fechas patrias de Venezuela, pues lo calificó como el destinado "a marcar y señalar los caminos de la patria", dijo.
|