SALA QUINTA DE GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y CASACION LABORAL ¿Quién está detrás y qué quiere con ella?

Omar Wong Wood
Crítica en Línea
En los últimos meses la opinión publica ha sido objeto del más extraño e innecesario bombardeo de información a favor y en contra de la creación de la Sala Quinta de Garantías Constitucionales y Casación Laboral. La aprobación del proyecto ha sido denunciada por estar presuntamente condicionado por el Organo Ejecutivo a la sanción y promulgación de las modificaciones el Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa. Para quienes estamos dentro de este proceso resulta casi una verdad absoluta el hecho de que detrás de este proyecto hay poderes que trascienden más allá del sencillo y aplaudible interés de un grupo político de contribuir con la disminución de la mora judicial. La Sala Quinta es rechazada por grupos pensantes y trabajadores del país como la Iglesia Católica y el Foro Institucional, en la vocería del presidente del Colegio de Abogados César Guevara, quien entre otras cosas asegura que judicialmente es inasequible. Según quienes apoyan la norma, las estadísticas que reposan en la Corte Suprema de Justicia indican que en 1998 el pleno de esa corporación de justicia tramitó 560 casos de Habeas Corpus y 68 de Casación Laboral, lo que evidencia un congestionamiento en la Sala Tercera, por lo que es necesario la creación de una nueva sala. Pero esta postura cae en concepto contradictorio, ya que el proponente de la ley y legislador del PRD aseguró que la Sala Quinta no solucionará la mora judicial. Evidentemente el proyecto goza de la aprobación de un fuerte sector del gobernante PRD, sin embargo, hay otro grupo de ese colectivo con tendencias "anti Torista" que no han escatimado voces de reclamo para mostrar su repudio a todo lo que huela al mandatario Ernesto Pérez Balladares, a quien en principio acusan de la derrota electoral de Martín Torrijos. Para vender la idea el gobierno ha destinado ingentes esfuerzos políticos. Es más, tras bastidores, según legisladores "Saltamontes" y arnulfistas "es un secreto a voces que algunos de ellos han recibidos ofrecimientos, de todo tipo". Como todo buen jugador de ajedrez, los gestores del proyecto están moviendo sus fichas, de manera tal que el juego de la Sala Quinta no pase como viajera inconclusa durante las sesiones extraordinarias en la Asamblea Legislativa para así lograr un "jaque mate definitivo" contra la oposición, los "saltamontes" y supuestamente los legisladores de los partidos Solidaridad y Liberal Nacional que se oponen al proyecto. Las posibilidades de que esto ocurra parecen aumentar cada día, ya que de acuerdo con estimaciones hay votos que aún no se han definido, además, hay que sumarle a esto la formal expulsión de 10 de los 11 legisladores "Saltamontes". Una resolución del Tribunal Electoral (TE) confirmó "extrañamente" la formal expulsión de los legisladores arnulfistas Juan Carlos Varela, Lucas Zarak Linares, Carlos Santana, Daniel Arias, Juan Chevalier, Enrique Garrido, Manuel Ortiz, Orestes Vásquez, José Varela, José del Carmen Serracín. No obstante la resolución excluyó al parlamentario Rodrigo Jované.
|
|
Una resolución del Tribunal Electoral (TE) confirmó "extrañamente" la formal expulsión de los legisladores arnulfistas Juan Carlos Varela, Lucas Zarak Linares, Carlos Santana, Daniel Arias, Juan Chevalier, Enrique Garrido, Manuel Ortiz, Orestes Vásquez, José Varela, José del Carmen Serracín. No obstante la resolución excluyó al parlamentario Rodrigo Jované.
|