logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion

Lunes 19 de julio de 1999


EDITORIAL
Conversaciones de paz en Colombia

Las conversaciones para lograr la paz en Colombia, que debían iniciarse hoy, han sido nuevamente pospuestas.

El diáologo bipartita entre las autoridades oficiales con los representantes de las fuerzas armadas rebeldes, tienen el propósito de encaminar esfuerzos y alcanzar coincidencias que permitan cesar el estadio de violencia desatada desde hace cincuenta años en la hermana república de Colombia.

El evento es saludado con optimismo, en la esperanza de que ambas representaciones logren materializar la paz que con fervor aspiran los habitantes, dejando atrás las ofensas de la sangre derramada, para asentar un camino de progreso, de avance y desarrollo que haga de la nación suramericana el emporio de riquezas, que sus recursos ofrecen, al impulso del quehacer laborioso de sus trabajadores abnegados y sus intelectuales lúcidos.

El clima de temores, de miedo acumulado que reina en los colombianos lleva al abandono de heredades, de alejamiento de la patria, en desarraigo que traspasa linderos, y asienta miríadas desplazadas en fronteras aledañas, de Panamá y Venezuela, por lo que las pláticas pacificadoras, repercuten en nuestro país, al extremo que reconocidos ciudadanos panameños, entre ellos la presidenta electa, Mireya Moscoso, han ofertado sus buenos oficios para mediar en las conversaciones que esperan construirá la tranquilidad en el convulso país hermano.

Las negociaciones avanzan cuando Colombia está en víspera de celebrar el 189 aniversario de su gesta independentista, rindiendo honores al momento histórico, cuando iluminados próceres vocearon el 20 de julio de 1810, la búsqueda de propios destinos, desligándose del dogal ibérico de Fernando Séptimo, proclamando la república nuevagranadina.

El mejor homenaje a las proclamas libertarias que uniera a Colombia con el egregio quehacer del Libertador Simón Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, sería que los colombianos agoten sus mejores dotes y puedan reforzar la mayor vocación patriótica, para ifistas el logro del entendimiento que ponga fin al desangramiento que lista más de treinta mil cadáveres, y suma cientos de millones de dólares consumidos en destrucción y en artilugios y herramientas guerreristas, que poco abonan al crecimiento y realización de la espléndida nación vecina, con la cual compartimos ochenta y dos años de vida común, anudando familias, patrimonios, costumbres y estimas.

La gloria inmarcesible y el júbilo inmortal que canta el himno nacional de Colombia debe repetirse para en gloria adolorida se construya la ansiada paz que devuelva al pueblo que cantara Bolívar, el esplendor que lo hiciera cúspide de letras, arte, historia y progreso; destino merecido que señala el Creador, al darle el millón de kilómetros cuadrados de su geografía y la cornucopia de riquezas idóneas para soportar su sitial de ascenso en el seno mundial de las naciones.

 PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

 

linea

volver arriba

 

AYER GRAFICO

Imagen foto

Inauguración del Cuadro Milcíades Manzanares

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo insisto en la polémica política

OPINIONES
Cuartillas
A Orillas del Río La Villa

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA