Entre júbilo y nostalgia, el Nido de Aguilas celebra su nonagésimo aniversario

Maritza Reyes
Crítica en Línea
La primera casa de alto nivel educativo que se fundó al proclamarse la República, y que años después fue el centro del movimiento estudiantil que fue el protagonista de la gesta del 9 de enero de 1964 celebra hoy su nonagésimo aniversario entre júbilo y nostalgia . Su rector actual, Jaime A. Ruiz, advirtió que lamentablemente las acciones gubernamentales tienden a ignorar la trayectoria del Instituto Nacional, en el devenir histórico del país, aún latente en la nueva generación. " El Insti", como le llaman los educandos de hoy y las generaciones que han pasado por sus aulas, tiene su razón de ser en la tradición libertaria del pueblo panameño, recalcó Ruiz, al señalar que los visionarios que sembraron el "Nido de Aguilas" visualizaron que sería la columna vertebral en la recuperación de la antigua zona del Canal, consolidado posteriormente en los Tratados Torrijos-Carter, suscritos en 1977. Ruiz basa sus argumentos en el hecho de que este centro de enseñanza no ha sido considerado en la designación de las áreas que han revertido desde la puesta en vigencia de los tratados, cuando los hechos del 9 enero dejaron marcada la participación de los institutores en la recuperación de esas tierras, y más todavía, si se sabe que las estructuras del "Nido de Aguilas" están cediendo. Criticó igualmente que no se haya tomado en cuenta a los "aguiluchos" en los actos de reversión de las tierras e instalaciones de la franja canalera, a la vez que recalcó que es lamentable que egresados de este plantel , destacados profesionales que han formado parte de éste y otros gobiernos, no le hayan dado el lugar que se merece el Instituto, en uno de los acontecimientos de gran envergadura de la Nación: la reversión total del Canal. Sentenció igualmente que los alrededores del colegio se ha convertido en una vía de alta peligrosidad, por los robos que se suscitan a diario, las escenas indecorosas de los transformistas o travestis, borrachos y orates que se han apoderado del área. El Instituto Nacional o " Nido de Aguilas", declarado monumento histórico, mediante Decreto de Gabinete en 1971, se mantiene firme, alude el rector, pese a las inclemencias del tiempo. Aunque a simple vista sus estructuras parecieran sólidas, no dejan esconder las rajaduras de sus viejas paredes que dan testimonio de los hechos acaecidos en otrora. Empero, el rector asegura que hoy es un día de júbilo para los 2,400 estudiantes que acuna en su seno el glorioso "Nido de Aguilas", vigilante en las faldas del Cerro Ancón ante la cuenta regresiva que se detendrá al mediodía del 31de diciembre de 1999, cuando la lucha institutora verá cumplido su deber con la Patria. FORJADOR DE HOMBRES DESTACADOS Las hazañas de los institutores por recuperar la soberanía del territorio nacional, se marcó en la historia desde aquel 9 de enero, cuando un grupo de estudiantes enardecidos osó sembrar la enseña patria en un área de la geografía que, aunque propia, les era prohibida. La gesta cobró la vida de Ascanio Arosemena, primer estudiante muerto en una lucha librada con la primera potencia mundial que trató de humillar con su poder a una nación que se le enfrentó con valentía para mantener soberano su territorio. El coraje de los institutores y otros planteles que se unieron a la causa motivó a instancias de poder a dar los primeros pasos para recuperar la nación que se mantenía bajo la sombra de otra nación más poderosa. Los tratados Torrijos - Carter firmados por el presidente estadounidense Jimmy Carter y el ex general Omar Torrijos Herrera abrió paso hacia las puertas de la recuperación total de la antigua zona del Canal . De las aulas del Instituto Nacional salieron hombres y mujeres destacados, unos han llevado sobre sus hombros la investidura de la primera magistratura del país como: Aristides Royo y Ricardo De La Espriella, y otros profesionales que se agitan en la política como Balbina Herrera, Oydén Ortega, Joaquín Fernando Franco, Dr. Mauro Zúñiga. Dr. Alfredo Arias, Melchor Lasso De la Vega, el folclorista y ex director de este medio Antonio Díaz, el Dr. González Revilla, el médico guerrillero Hugo Spadafora Franco (q.e.p.d.), entre una larga lista de egresados. SU INAUGURACION Los planos del Instituto los trazó el italiano Genaro Ruggiere, el mismo al que le fue encomendado los del Palacio Municipal o Consejo Municipal de Panamá, el Teatro Nacional y otras estructuras ubicadas en el Casco Viejo de la Ciudad, de allí que estas edificaciones se revistan de estructuras europeas. Su construcción , iniciativa del Dr. Abel Bravo, estuvo en manos del panameño Florencio Arosemena. El Nido de Aguilas fue inaugurado por el presidente de la época, José Domingo de Obaldía en 1909, cuando aún no tenía albergue propio. Es decir, el plantel escolar empezó a funcionar en el edificio donde se encuentra hoy la escuela Manuel José Hurtado. No fue hasta el 17 de julio de 1911 cuando el Instituto empezó a funcionar en un lugar conocido como Santa Rosa, en las faldas del Cerro Ancón. Su primer rector fue Justo A. Facio., también ocuparon la rectoría Octavio Méndez Pereira, José Dolores Moscote, Richard Neumann, Narciso Garay y Rafael Moscote. El plantel albergó de 1935 a 1945 las primeras facultades de la Universidad de Panamá durante la presidencia del Dr. Harmodio Arias Madrid, su principal gestor. El Instituto Nacional ha forjado la mente y el temple de hombres y mujeres que han contribuido al desarrollo del país, ha sido escenario de numerosas asambleas que han coadyuvado a delinear la personalidad de la nación; al cumplir sus 90 años ese espíritu de lucha de los aguiluchos se mantiene latiente y vigilante.
|
|
" El Insti", como le llaman los educandos de hoy y las generaciones que han pasado por sus aulas, tiene su razón de ser en la tradición libertaria del pueblo panameño, recalcó Ruiz, al señalar que los visionarios que sembraron el "Nido de Aguilas" visualizaron que sería la columna vertebral en la recuperación de la antigua zona del Canal, consolidado posteriormente en los Tratados Torrijos-Carter, suscritos en 1977.

|