seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Confirman asesinato de siete personas a manos de presuntos paramilitares

linea
Bogotá
AFP

El Ejército confirmó ayer domingo el asesinato de siete jóvenes en la localidad de Tibú (unos 650 km al noreste de Bogotá y fronteriza con Venezuela), al parecer a manos de un comando paramilitar de extrema derecha, que también atacó un batallón de contraguerrilla y el comando de la policía en esa población.

Sin embargo, versiones coincidentes de medios periodísticos indican que las víctimas serían catorce y que los paramilitares habrían secuestrado a por lo menos 20 personas.

Un portavoz del comando del Ejército en Bogotá dijo a la AFP que, "de momento, el Ejército conoce del asesinato de siete jóvenes a manos de un comando armado, presumiblemente de autodefensa (paramilitar)".

El vocero también confirmó que los pistoleros atacaron un batallón de contraguerrilla y el comando de la policía de Tibú, pero negó que hubieran secuestrado a alguien.

Asimismo, admitió la posibilidad de que los asesinatos y los ataques a la base del Ejército y la estación de Policía hubieran sido ejecutados por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), la segunda fuerza rebelde del país.

"Sabemos que ese movimiento tiene una considerable presencia en Tibú", afirmó.

Las guarniciones del Ejército y la Policía fueron atacadas con morteros, ametralladoras y fusiles, causando algunos daños materiales de consideración, dijeron otras fuentes militares.

Versiones periodísticas procedentes de Tibú indican que siete de las víctimas fueron asesinadas a tiros en un centro nocturno de la población y que los cadáveres de otros siete jóvenes fueron hallados abandonados en la vía que comunica a esta localidad con el vecino municipio de La Gabarra.

Según esos reportes, los crímenes fueron atribuidos a las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que agrupa a todos los grupos armados de extrema derecha del país.

Cerca de 2.000 campesinos de La Gabarra emprendieron a comienzos de junio un éxodo hacia Venezuela, para pedir protección frente a la violencia de los paramilitares, que amenazaron con "recuperar a sangre y fuego" la región.

Un mes más tarde, los Gobiernos de Colombia y Venezuela suscribieron un acuerdo para llevar a cabo la repatriación paulatina de los refugiados, cinco de los cuales fueron asesinados a finales de junio por un presunto escuadrón derechista.

Con unos 5.000 combatientes y bajo la dirección del temido jefe paramilitar Carlos Castaño, las AUC libran una "guerra a muerte" con las guerrillas izquierdistas por el control de extensas zonas campesinas, que incluye violentos combates y el asesinato de centenares de civiles ajenos al conflicto, pero que cada bando percibe como "auxiliador" del enemigo.

Un informe de la oficina del Defensor del Pueblo (ombudsman) señala que las masacres cometidas por los diversos grupos ilegales cobraron la vida de 847 colombianos en el primer semestre del año, siendo los grupos paramilitares responsables de 328 de esos crímenes.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Un informe de la oficina del Defensor del Pueblo (ombudsman) señala que las masacres cometidas por los diversos grupos ilegales cobraron la vida de 847 colombianos en el primer semestre del año, siendo los grupos paramilitares responsables de 328 de esos crímenes.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA