Arcadio Camaño el reconocido hombre de las tarimas, que por mucho tiempo hemos visto actuando en diversos programas televisivos y cantando décimas, hizo llegar su canto y no precisamente en la tarima de un de un jardín de baile, sino en una tarima muy especial y distante, tan distante que tuvo que cruzar el Atlántico, hasta llegar a la Madre Patria. El junto a tres panameños asistieron al Encuentro Iberoamericano de la Décima improvisada, que anualmente realiza el Centro Iberoamericano de esta disciplina de la poesía cantada, cuya sede ese encuentra en la isla de Cuba y cuyo representante por nuestro país es el propio Camaño.
El encuentro se llevó a cabo en el municipio de Villa Nueva de Tapia en la provincia de andaluza de Málaga, en el sur de la península Ibérica. Cabe destacar que es la primera vez que una delegación panameña asiste este encuentro, que lleva 10 años de estar realizándose. La delegación estuvo representada además de Camaño, por el compositor y guitarrista Ariosto Nieto, Luis Antonio González quien es reconocido como uno de los más destacados jóvenes interpretes en el toque de la guitarra mejoranera y el cantor de décimas Luis Antonio "Toñito" Vázquez.
Para Camaño esto fue un reto y gracias al F.I.S. y la misma organización del evento se lograron los fondos para realizar el viaje , que más que viaje fue una gran gran oportunidad de aprender y dar a conocer lo grande que son los artistas panameños.
Este encuentro que el año pasado fue realizado en cuba, tuvo como finalidad el intercambio de conocimiento e ideas, además promover y proteger a los artistas de este género en los países donde se practica la décima cantada. En esta oportunidad durante 6 días 40 delegados de países como Brasil, Italia España Cuba Puerto Rico, Uruguay, México y Panamá estuvieron juntos intercambiando ponencias; recayendo sobre Camaño la responsabilidad de dar a conocer las virtudes y atributos que rodean la décima cantada en panameña "fue sorprendente la reacción de los todos los participantes ante la presencia de nosotros por la riqueza cultural que presentamos sobre todo por la guitarra mejoranera , por el sombrero, por la saloma, y la manera de movernos en el escenario, para ellos los panameños poseemos una riqueza única, por la variedad de los elementos que rodean la décima panameña".
Para Camaño, una de las problemáticas de la décima es nuestro país, radica en el hecho de que se ha mantenido en un solo estatus y los cantadores no tratan de innovarse, y este es uno de los propósitos de la organización; lograr una mejor formación entre los cantores y paralelamente elevar la calidad de vida de los mismos, "lastimosamente vemos casos como el de Agustín Rodríguez, un cantador al que le debemos mucho y hoy se encuentra en el olvido en medio de serios quebrantos de salud, sin que nadie se preocupe en tenderle la mano" indicó Camaño.
Otros de los de los propósitos de la organización, que liderisa el joven decimero, es lograr a establecer un centro de preparación para los nuevos talentos, que en muchas ocasiones se inician, pero a la larga se pierden por la falta de apoyo. Una de la inciativas es la consecución de becas, por lo que la organización ha iniciado conversaciones con la UNESCO, para la consecución fondos que sean utilizados programas de destinados a rescatar de la décima en Iberoamérica. |