Autoridades nacionales del Organo Ejecutivo y educativas del nivel de la enseñanza superior firmaron un convenio de interacción educativa y de recursos logísticos a fin de contribuir al avance del conocimiento tecnológico, formación de profesionales y reconocimiento de la competencia laboral.
La firma del convenio estuvo a cargo del Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Joaquín José Vallarino III y la Presidenta del Consejo Nacional de Rectores de Panamá, Dra. Berta Torrijos de Arosemena, en presencia del Primer Vicepresidente de la República Dr. Arturo Vallarino.
Al ser preguntada por Crítica, sobre los beneficios que se obtendrán del convenio, la presidenta del Consejo de Rectores de Panamá, expresó que "Este convenio tiene como objetivos desarrollar programas y proyectos conjuntos de intercambio y cooperación para fortalecer y profundizar los esfuerzos orientados a la formación óptima del recurso humano y los medios productivos nacionales".
Además, la profesora de Arosemena, señaló que "Tanto en los ámbitos prioritarios que requiere el desarrollo laboral y promover actividades de intercambio y colaboración a nivel nacional, subregional y regional en materia de información, fortalecimiento tecnológico, generación, difusión y aplicación del conocimiento, así como el desarrollo de estudios y proyectos de investigación y la formación de investigadores".
Mientras que el titular del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, al ser cuestionado sobre los alcances, dijo que "Están el de crear mecanismos de enlace y colaboración eficaces entre las partes a fin de contribuir al avance del conocimiento de la tecnología, la formación de profesionales, el reconocimiento de la competencia laboral de las personas y la difusión de valores vinculados a la convivencia democrática solidaria, realizar actividades que coadyuven al desarrollo profesional y económico del recurso humano nacional e impulsar la investigación en el campo del desarrollo social". Agregó además que "...apoyar la conservación, generación y aumento de la calidad del empleo en las micros, pequeñas y medianas empresas, por medio del mejoramiento de la calificación de sus recursos humanos y el desempeño productivo de las empresas".
Los entes involucrados deberán aprobar los planes anuales de cooperación que les proponga la Universidad de Coordinación Interinstitucional, proporcionar oportunamente los recursos humanos, financieros y materiales necesarios para el desarrollo exitoso de los planes anuales de cooperación, evaluar periódicamente el avance e impacto de los planes y actividades desarrollados y coordinar actividades de extensión para contribuir a elevar la accesibilidad de la comunidad a los adelantos de la ciencia, tecnología y los mecanismos de promoción profesional.
La duración de este convenio es de dos años prorrogables siempre y cuando las partes estén de acuerdo. |