El evidente hallazgo de la nave la Vizcaína en la región Atlántica, específicamente en la comunidad de Nombre de Dios, sigue levantando la expectativa de colonenses y extranjeros.
Los beneficios que este hallazgo histórico tendría para el país son incalculables para la región de Nombre de Dios, primera población plantada en las costas de Colón y se le haría justicia, destaca Alfredo Petterson, residente de la comunidad, pues "la historia no ha sido justa con Nombre de Dios". "Hasta ahora Dios nos hace justicia con el hallazgo de la Vizcaína", expresó.
Por su parte, Bartola Marín, quien reside en este sector hace casi 60 años, dijo que "le pido a Dios que me dé vida para disfrutar el beneficio que traerá este milagroso hallazgo".
Entre tanto, Gassan Salama, uno de los accionistas de la empresa Investigaciones Marinas del Istmo que hizo el hallazgo del navío hundido, sostuvo que están en espera de los permisos emanados del Ministerio de Economía y Finanzas para que se puedan concretar los contactos con organismos europeos y españoles interesados en el rescate de este tesoro histórico.
Nilda Vázquez, una de los buzos de la empresa y quien ha estado desde el inicio en las labores de salvamento, mencionó que todo se trata de una nave de la flota española de la época colonial que fue hundida en ese lugar porque ya estaba en mal estado.
El hundimiento, según Vázquez, lo ordena el propio Cristóbal Colón trasladando todo el cargamento, que debió ser valioso, a otra embarcación con rumbo a España y éste fue quizás el último viaje de Colón a Nuevo Mundo y al sector de Nombre de Dios.
Vázquez, cuya madre fue alcaldesa de Portobelo durante el primer año del mandato del presidente Guillermo Endara, la misión de recuperación de la nave podría costar unos B/. 10 millones y haría regresar a la región una incalculable riqueza turística a Colón y por en ende a Panamá como nuevo punto turístico mundial. |