FARANDULA Después de 15 siglos, reabren el magnífico Coliseo romano
Redacción
Crítica en Línea
El magnífico anfiteatro de Roma, El Coliseo, inaugurado en tiempos del emperador Tito Flavio Vespasiano (79-81) será abierto a partir del miércoles, después de 15 siglos, para ser utilizado como escenario de dos tragedias teatrales de Sófocles y a una ópera inspirada en textos del célebre autor griego. El proyecto de utilizar El Coliseo para espectáculos teatrales, el monumento más visitado de la capital con sus grandiosas ruinas, ha sido titulado "Coliseo Dos Mil" y fue promovido por el ministerio italiano de Cultura y la superintendencia arqueológica romana. Dos de las siete obras del célebre poeta trágico griego, Edipo Rey y Antígona, serán representadas en el estadio de los gladiadores, cuya arena fue modificada para permitir la entrada de 700 espectadores, repartidos en tres niveles. El Teatro Nacional Griego, estrenará el miércoles el emblemático drama de Edipo Rey, que permanecerá en cartelera hasta el 21 de julio, mientras el 27, 28 y 29 de julio, el Dramatic Arts Center de Teherán representará Antígona, interpretada desde el punto de vista islámico. Inspirado en la tragedia de Sófocles, la orquesta romana de la Academia de Santa Cecilia interpretará la ópera "Oedipus", de Felix Mendelssohn-Bartholdy (1844-45), el 5 y 6 de agosto, concluyendo así el ciclo dedicado a Sófocles con que se inaugura el "nuevo" Coliseo. El Teatro Kameri de Israel, invitado por los organizadores, renunció "por motivos técnicos" a montar Edipo en Colona, informó un vocero del ministerio durante la presentación este lunes del programa a la prensa. El Coliseo, que con sus 80 filas de gradas podía contener a más de 80.000 espectadores apasionados por los combates de gladiadores, y de donde se arrojaban los cristianos a los leones, volverá a iluminarse para un espectáculo que algunos han calificado de único. "Se trata de un evento histórico, del que Italia puede sentirse orgullosa", afirmó la ministra de Cultura, Giovanna Melandri, quien no descartó la posibilidad de que el monumento permanezca abierto al público para espectáculos de notable interés cultural. "Hemos escogido las obras de Sófocles porque ante todo queríamos representar al hombre de Occidente", afirmó Walter Le Moli, del Instituto Nacional del Drama Antiguo, quien elogió el montaje del director Vassilis Papavassileiu, por su concepción a la vez histórica y experimental.
|
|
"Hemos escogido las obras de Sófocles porque ante todo queríamos representar al hombre de Occidente", afirmó Walter Le Moli, del Instituto Nacional del Drama Antiguo, quien elogió el montaje del director Vassilis Papavassileiu, por su concepción a la vez histórica y experimental.
|