REPLETO DE PROFESIONALES Premundial de béisbol del 24 de nov. al 3 de dic.
Crispín Chavarría N.
Crítica en Línea
El Premundial de Béisbol, que se realizará en Panamá está programado para comenzar el 24 de noviembre en el Estadio Nacional, de Cerro Patacón, indicó el presidente de la Confederación Panamericana (COPABE) el panameño Eduardo De Bello. De Bello, quien se encontraba el lunes a las 11:45 de la noche en el aeropuerto de Tocumen recibiendo al equipo que ganó el Latinoamericano de Béisbol en Aruba, señaló que la organización del magno evento pelotero ya está en marcha y que en el mismo se esperan unos 16 países, además tendrá el aliciente de que los equipos vendrán con lo mejor. "Estarán representados por profesionales y no hay que comer cuento", le dijo el dirigente norteamericano en días pasados. Para eso Panamá también debe estar preparada y vamos a comenzar a trabajar con lo que podemos contar para ese campeonato, señaló De Bello. En otro aspecto, el dirigente dejó claro que el costo aproximado del torneo será de casi el medio millón de dólares. Además si se llega a tener a los 16 equipos se deberá contar con unos cuatro estadios, entre estos, ya tienen el legendario JDA y el "gigante de Cerro Patacón". Se buscarán dos en el interior, que pueden ser el de Chitré y Aguadulce. Sobre los equipos que vendrán al torneo, De Bello adelantó que Brasil viene y con jugadores que están en la liga de Japón. Dominicana también contará con un buen equipo, igual Venezuela y todos recalcó, pero si dejó en el aire la participación de México y Puerto Rico, por las ligas que realizan en ese tiempo. Si en Panamá llega a cristalizarse el sueño de volver a ver pelota profesional, la Federación Panameña de Béisbol (FEDEBEIS) tendría un sistema de cooperación con esa organización, señaló el presidente Eduardo De Bello. El dirigente, sostuvo no tener claro cual sería su papel en esta organización, ya que ha sido invitado para participar como invitado en una rueda de prensa que se realizará mañana, pero necesita tener más informes sobre los planes y programas de lo que ya se denomina PROBEIS. De Bello, entiende que en Panamá todo el mundo quiere ver pelota profesional, y se debe trabajar en esa línea, sin embargo agregó, que su papel ahora mismo como dirigente de la FEDEBEIS es proteger al béisbol aficionado que manejan. "Tener una relación cooperativa y amistosa con el béisbol profesional, de ayuda mutua, es lo que se quiere" dijo De Bello, añadiendo que así podría llevar adelante el béisbol panameño y el otro también, sin perder de vista que el aficionado se juega todo el año y es el que la mayoría de la gente va a ver y disfruta. De Bello explicó, que la FEDEBEIS no se quitará tan fácil el dolor de cabeza o el peso económico, que tienen cuando se concentra el seleccionado panameño. "Las cosas no vienen tan fácil, hay que buscar un sistema de cooperación, y este béisbol profesional panameño se va a regir por el de la "Major League", de Estados Unidos y hay muchos requisitos para esto, "ya yo me enteré por ejemplo", dice De Bello, que a ellos no se les permite darle dinero a otras organizaciones deportivas, "eso de partida es una señal de que habrá muy poca ayuda, eso sucede con todos los países" sostiene De Bello, agregando que eso es una protección para su reglamentación que tienen para su protección. Mañana la organización PROBEIS, que está detrás de este proyecto profesional hará su primer anuncio de lo que puede o no venir en próximos meses. De concretase el programa que se rumora, el mismo este año de salida podría tener su primer inconveniente con el ya marcado Premundial, que tendrá su principal sede en el Estadio Nacional.
|