logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion

Miércoles 19 de julio de 2000


EDITORIAL
Nuevos medios de información

El objetivo de los medios de comunicación es educativo, informativo y recreativo y, como tal, la opinión pública se refleja en la prensa escrita, la radio y la televisión. Los periodistas que trabajan en estos medios deben saber que hay derechos y deberes con el público, al que se le debe respeto.

Ha causado complacencia el anuncio de que pronto estarán en el aire dos canales de televisión, lo que aumenta las posibilidades de trabajo de los comunicadores, en un país donde es reducida las oportunidades de empleo.

El Canal 21 (UHF) ya tiene su señal en el aire y el patrón de prueba, y pronto aparecerá el Canal 8, que era el de las fuerzas militares acantonadas en la antigua Zona del Canal. Se suman estos dos vehículos informativos al periodismo nacional con presencia calificada.

A pesar de los esfuerzos de los empresarios que han adquirido estos modernos medios de comunicación masiva, todavía pende como espada de Damocles una potencial y represiva Ley Mordaza que aunque fue eliminada por el Gobierno Nacional, algunos legisladores tratan de reactivarla por capricho y tozudez.

Afortunadamente no será hasta la próxima legislatura cuando los parlamentarios entren a analizar y a explicárseles la intención de imponer una ley que va contra la libertad de expresión.

Le damos la bienvenida a estas dos alternativas que representan el esfuerzo de un grupo de inversionistas que se ha empeñado en que Panamá esté a tono con los más modernos y sofisticados equipos de transmisión de estos medios audiovisuales.

En lo que no debe haber dudas ni vacilaciones es en la constitución de un frente común que luche para que no se coarte la libertad de prensa, método utilizado durante las dictaduras para intimidar o silenciar las protestas del pueblo.

En Panamá dejó de reunirse la Junta Técnica de Periodismo, por lo que la abolición de las leyes mordaza se mantuvo a la expectativa de que pudieran surgir otras opciones para profundizar en ellas o eliminarlas.

El Sindicato de Periodistas de Panamá y el Colegio Nacional de Periodistas deben estar bien alerta para que no los sorprenda la corrupción que, como un virus se introduce de forma silenciosa, y sea esgrimida como pretexto para imponer una acción negativa.

Estamos de acuerdo con el adecentamiento del periodismo nacional y que desaparezcan las lacras que son una vergüenza para quienes exaltan los principios nobles de los soldados de la pluma.

 PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

 

linea

volver arriba

 

AYER GRAFICO

Imagen foto

Las casas en la Zona del Canal eran de madera y color gris

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no obedezco los letreros de "no pase"

OPINIONES
Temas de actualidad
Cuartillas

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA