Prorrogan suspensión de ley Helms-Burton
Agencias
Internacionales
El presidente norteamericano, Bill Clinton, suspendió ayer martes por otros seis meses la aplicación del título III de la ley Helms-Burton que endureció el embargo de Estados Unidos contra Cuba, anunció la Casa Blanca. "La medida responde al interés nacional y constituye la mejor forma de lograr el objetivo de la ley, que es favorecer una transición hacia la democracia en Cuba", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Joe Lockhart. La aplicación del Capítulo III de la ley Helms-Burton, promulgada en 1996, permitiría iniciar acciones judiciales en Estados Unidos contra empresas que realizan negocios con bienes norteamericanos expropiados en Cuba tras la Revolución de 1959. Desde que la controvertida ley entró en vigencia, Clinton ha prorrogado sistemáticamente cada seis meses la aplicación de ese Capítulo. Su entrada en vigor penalizaría en particular a empresas europeas y canadienses, que ya sufrieron el impacto de otros aspectos de la misma ley cuya aplicación no fue neutralizada por la Casa Blanca. "En los últimos seis meses, el mensaje prodemocrático de la comunidad internacional al gobierno cubano ha sido más enfático que nunca", señaló Lockhart en un comunicado. "Los líderes (de otros países) han presionado, tanto pública como privadamente, a las autoridades cubanas sobre la necesidad de un mayor respeto de los derechos humanos y de una mayor apertura democrática" en Cuba, indicó. "El gobierno ha comprometido sus mayores esfuerzos para alentar y trabajar con nuestros aliados y socios sobre los pasos efectivos para promover la democracia y los derechos humanos en Cuba, y apresurar el día en que Cuba se una a la comunidad mundial de naciones democráticas", agregó. La ley Helms-Burton -llamada de esa forma por el senador republicano ultraconservador Jesse Helms y el diputado del mismo partido Dan Burton, que promovieron su aprobación- reforzó el embargo de cuatro décadas que aplica Washington sobre el régimen socialista caribeño.
|