CANADA: El fútbol
de la "Hoja de Maple"
Carlos Alberto Martínez
Crítica
en Línea
Hemos
conocido la comparación de dos tipos de estructuras futbolísticas
previo al ya celebrado choque entre Panamá y México
del pasado fin de semana con que se iniciaba la ronda semifinal
regional de la Confederación de Fútbol (ex CONCACAF)
para el Mundial 2002 en que saldrán seis equipos finalistas
para la disputa El próximo año de tres cupos para
dicha fase final en Corea y Japón.
Hoy, conoceremos otra estructura futbolística de otro
de los rivales de la selección canalera, que al igual
que el de México, por su extensión territorial
y población, así como su base organizativa está
bien desarrollado a diferencia de nuestro modesto fútbol,
Canadá, que, si bien es cierto, y al igual que en nuestro
país, el balompié no es aún su deporte principal,
tiene mejor trabajo que el del medio panameño.
El fútbol soccer canadiense, siendo un país
perteneciente a la Comunidad Británica de Naciones, tuvo
sus orígenes similares al de los países angloparlantes
en que procedentes de las Islas Británicas llegó
hacia mediados del Siglo XIX con su primer equipo en Ontario.
Sin embargo, el nacimiento de deportes basados en juegos indígenas
como Lacrosse y sobretodo el hockey sobre hielo, con principios
y normas originarios precísamente del balompié,
la llegada de modalidades nacidas de la escisión con Rugby
y mezcladas con el fútbol al darse en 1870 un juego entre
las universidades de McGills de Montreal y Harvard desplazaron
el juego para la creación del fútbol americano
y de su variante, el fútbol canadiense.
Sin embargo, el balompié de ese país fue creciendo
a diferencia del de Estados Unidos, más por su influencia
inglesa, pero el 28 de noviembre de 1885 marcaría un hito
histórico al producirse un partido entre los equipos nacionales
tanto de Canadá como de Estados Unidos, en Newark, New
Jersey, EEUU, siendo el primer partido internacional de dos seleccionados
nacionales de fútbol en el Continente Americano.
Desde entonces, Canadá ha logrado medir su capacidad
futbolística a la popularidad de otros deportes como el
hockey sobre hielo, deporte nacional de ese país con base
en su famosa liga profesional, la NHL y la muy famosa Copa Stanley,
y a deportes americanos como el béisbol y su variante
del fútbol canadiense con su liga CFL. En eso, Canadá
ha logrado ser campeón olímpico en 1904 con el
Galt FC, su hasta ahora única participación en
el Mundial de México en 1986, el haber albergado las Olimpiadas
de 1976 en Montreal, una Copa Mundial Sub17 en 1987, y recientemente,
el título femenino de la CONCACAF en 1998 y la Copa de
Oro masculina en este año 2000.
Desde la fundación de la actual Canadian Soccer Association
(CSA), en 1912 en que también se afilió a la FIFA
y a la CF en 1961, su estructura está en una mayoría
de equipos y futbolistas con estatus de aficionados y semiprofesionales.
Canadá no cuenta con una liga altamente profesional,
pero sí cuatro equipos que compiten especialmente en Estados
Unidos, como lo son Vancouver 86ers, Toronto Lynx y L'Impact
de Montreal quienes están en la A-League o liga menor
para diferenciarlo de la MLS, mientras que éste último
equipo también compite junto con Edmonton Drillers en
la NPSL, una liga profesional de "indoor soccer" o
"fútbol rápido" bajo techo.
En lo interno, 10 asociaciones provinciales (versión
canadiense de las ligas provinciales de nuestro medio, aunque
diferente, honesta y de muy buena fama que las nuestras), manejan
la actividad, manejándose un presupuesto anual de alrededor
de 8 millones de dólares para sus actividades.
Canadá tiene un gran reto con este proceso al 2002
y es que al pasar por una repesca al derrotar y empatar conservadoramente
a Cuba y estrenarse en esta ronda con una derrota ante Trinidad
& Tobago, desean sustentar su título ganado en la
Copa de Oro masculina, y que lo alcanzado allí tras superar
a Colombia en la final no sea producto de la casualidad sino
del buen trabajo llevado hasta ahora.
|
|
Canadá
tiene un gran reto con este proceso al 2002 y es que al pasar
por una repesca al derrotar y empatar conservadoramente a Cuba
y estrenarse en esta ronda con una derrota ante Trinidad &
Tobago, desean sustentar su título ganado en la Copa de
Oro masculina, y que lo alcanzado allí tras superar a
Colombia en la final no sea producto de la casualidad sino del
buen trabajo llevado hasta ahora.
|