El escritor uruguayo Eduardo Galeano reclamó el uso de la tecnología para resolver jugadas dudosas, como se hace en otros deportes, en un artículo publicado ayer sobre el Mundial de Sudáfrica en el diario La República, en el que subrayó también que el triunfo de España hizo justicia.
En el texto, titulado "Reino mágico", el autor de "Las venas abiertas de América Latina" resumió sus sensaciones durante el mes que duró el campeonato, que calificó de insólito por distintas razones.
Entre ellas, "la todopoderosa burocracia de la FIFA" reconoció por primera vez "que habría que estudiar la manera de ayudar a los árbitros en las jugadas decisivas".
Al autor de la trilogía "Memoria del fuego" le pareció también insólito "que al final del torneo se hiciera justicia, lo que no es frecuente en el fútbol ni en la vida".
España "ganó en buena ley, fue el mejor equipo del torneo, por obra y gracia de su fútbol solidario, uno para todos, todos para uno, y también por las asombrosas habilidades de ese pequeño mago llamado Andrés Iniesta", argumentó.
"Insólita fue también la mejor atajada del torneo", porque no correspondió a un portero sino a un delantero, el uruguayo Luis Suárez, que salvó a su equipo de la eliminación ante Ghana en cuartos de final.