Me preguntaba un amigo cooperativista acerca de la existencia de la llamada Alianza Cooperativa Internacional (ACI), de la cual había conocido a través de ésta columna con motivo de la celebración del Día Internacional de la Cooperación.
Espero que mi amigo no tenga ese desconocimiento en cuanto a los organismos nacionales, tales como el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), creado mediante la Ley 24 de 21 de Julio de 1980. Es decir, de la institución que "privativamente tendrá a su cargo la formulación, dirección, planificación y ejecución de la política cooperativista del Estado" y que dentro de pocos días estará celebrando el XXVI Aniversario de su fundación.
Pero volviendo a lo de la ACI; recurrimos al valioso servicio que nos brinda la Internet y a continuación damos a conocer, para nuestro amigo y otros interesados en lo relacionado con el cooperativismo, parte de lo que allí encontramos..
"La Alianza Cooperativa Internacional es una asociación no gubernamental (ONG) independiente que reúne, representa y sirve a las cooperativas en todo el mundo.
La ACI se constituyó en el año 1895 en Londres. En 1946 fue la primera organización no gubernamental a quien las Naciones Unidas acordó estatuto consultivo.
Hoy día es una de las 41 organizaciones que gozan de estatuto consultivo ante el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas.
La ACI tiene como objetivos: promover el movimiento cooperativo mundial basado en la auto asistencia mutua y en la democracia; promover y salvaguardar los valores y principios cooperativos; facilitar el desarrollo de relaciones económicas y de otra índole de beneficio mutuo entre sus organizaciones miembros; promover el desarrollo humano sostenido y fomentar el progreso económico y social del individuo, contribuyendo así a la paz y seguridad internacionales y promover la igualdad entre hombres y mujeres en todas las tomas de decisión y actividades dentro del movimiento cooperativo."
En cuanto a su membresía, encontramos lo siguiente: "La ACI representa a más de 760 millones de miembros individuales organizados en miles de cooperativas agrupadas en más de 200 organizaciones en los 100 países miembros. Sus miembros son organizaciones cooperativas en todos los sectores de actividad tales como agrícolas, banca, energía, industria, seguros, pesca, vivienda, turismo, transporte, consumo, forestal y trabajo asociado."
Otra información nos dice que "la Oficina Regional de Las Américas se estableció en 1990 en San José, Costa Rica. Como resultado directo de su liderazgo, visión y compromiso, la ACI se ha convertido en una de las organizaciones no gubernamentales más importantes en el desarrollo cooperativo de la región".
En fin, hay mucha información respecto a lo que es la ACI y lo que representa para el movimiento cooperativo internacional, pero sin lugar a dudas no podríamos, en éste espacio, dar a conocer todo. Sin embargo, esperamos haber complacido a nuestro amigo, "fiel lector de esta columna", según nos dice, lo cual agradecemos infinitamente.