sábado 15 de julio de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  AL CIERRE

ASAMBLEA: APRUEBAN PROYECTO DE AMPLIACION
Referéndum el 15 de octubre
La aprobación del documento se logró con 72 votos de los diputados del gobierno y de la oposición.

Carlos Estrada Aguilar ([email protected]) | Crítica en Línea

Imagen foto

El presidente de la Asamblea, Elías Castillo, entrega el proyecto al ministro para Asuntos del Canal, Ricauter Vásquez. (Foto: Jorge Silot / EPASA)

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó anoche en tercer debate el proyecto de ampliación del Canal, a través de la construcción del tercer juego de esclusas en las entradas del Pacífico y Atlántico.

Extraoficialmente, la fecha para el referéndum de aprobación o rechazo de la propuesta de la ACP sería el domingo 15 de octubre, periodo de tiempo en que se cumplirían los tres meses siguientes a la fecha de aprobación de la ley por la Asamblea, según lo dispone el artículo 325 de la Constitución Nacional.

La aprobación del documento se logró con 72 votos de los diputados del gobierno y de la oposición.

Con la aprobación en tercer debate del proyecto de ampliación, el presidente de la Asamblea, Elías Castillo, declaró cerradas las sesiones extraordinarias 24 horas antes del plazo que se cumplía hoy sábado.

El presidente de la Comisión de Asuntos del Canal, Tomás Altamirano Mantovani, explicó que el documento sufrió modificaciones en un 60%, producto de la etapa de consultas con los distintos partidos políticos, organizaciones profesionales y ciudadanos independientes en el marco del primer debate.

El proyecto del tercer juego de esclusas tendrá un costo estimado de B/.5, 250 millones y será financiado con un aumento de peajes promedio de 3.5% anuales durante el lapso de 20 años.

Se requerirá de un financiamiento de la banca privada de B/.2, 300 millones para sufragar entre los años 2009 y 2011 los picos de la construcción, pero el Estado no avalará ni garantizará esos préstamos, según la ley aprobada en el Legislativo.

El proyecto que debe completarse en 8 años requerirá inversiones promedio de B/.650 millones por año. La construcción debe generar hasta 7, 000 empleos directos y otros 35 mil indirectos.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) cuenta con una reserva semilla, producto del aumento de peajes de los últimos tres años, de B/.1, 000 millones para financiar el inicio de la ampliación del Canal de triunfar el "Sí" en el referéndum.

 

    TITULARES

Imagen foto
Arrancó Expocámara 2006

De nuevo se revelan los reos de la cárcel de David

Podrán crear empresas estatales energéticas

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados