Panamá podrá crear empresas estatales en el sector energético gracias a una nueva disposición legal, lo que abre la puerta para concretar recientes acuerdos petroleros firmados con Venezuela, informaron fuentes oficiales.
La reforma "crea el marco jurídico, acondiciona el clima (de inversiones) para que se puedan desarrollar proyectos, pero no sólo con Venezuela, sino con otros países, como Ecuador o México, y con empresas privadas", dijo a Acan-Efe una fuente del Ministerio de Comercio e Industria (MICI).
La autorización se estableció mediante un nuevo artículo del Código Fiscal, que el Parlamento aprobó el 30 de junio pasado, último día de su legislatura ordinaria, y que fue firmado el miércoles por el presidente panameño, Martín Torrijos, y publicado el jueves por la Gaceta Oficial.
El artículo se incluyó como parte de la Ley 27, "Que adiciona un artículo transitorio al Código Fiscal para autorizar la acuñación de moneda conmemorativas del Centenario de la Asamblea Nacional y modifica artículos de este Código, y dicta otras disposiciones".
La introducción del artículo "fue una iniciativa de la Asamblea Nacional" y no a petición del Ejecutivo, aseguró la fuente.
El artículo establece que "el Estado podrá crear empresas para prestar los servicios de exploración, explotación, transporte por oleoductos, poliductos y gasoductos, así como de almacenamiento, industrialización, comercialización, importación, exportación y refinación de hidrocarburos en todo el territorio nacional".