Estoy seguro que ahora seríamos un país mucho más desarrollado, si se hubieran realizado algunos proyectos que conocí en mis andanzas periodísticas, ¡hace casi cuarenta años atrás!. Esto me confirma la poca visión de algunos gobernantes.
No actuaron como estadistas pensando en el futuro, sino solamente en quedar bien en su mandato.
Añada a esto los celos que existen entre los presidentes, que los impulsa a no querer continuar las obras del anterior, para no regatearles méritos más tarde.
Lo que digo ha ocurrido siempre, tanto en la llamada época de la "patria boba", o de los politiqueros, como durante la dictadura militar. Luego -lastimosamente-, en la democracia, después de la invasión de E.U.
Apenas iniciaba mis actividades periodísticas, cuando en un cayuco me remonté con otros colegas por el río Bayano (años sesenta).
Se trataba del acto de la "primera piedra" que el presidente don Roberto F. Chiari pondría.... de la hidroeléctrica del Bayano.
Lamentablemente no sé qué sucedió, pero no se hizo esta hidroeléctrica, tan necesaria para producir energía eléctrica barata.
Más tarde, cuando vino la dictadura desempolvó viejos proyectos e hizo la hidroeléctrica. Pero ya habían pasado años sin contar Panamá con esa obra.
Esa autopista Arraiján-La Chorrera que hicieron los militares era un viejo proyecto, que ningún gobierno politiquero quiso realizar.
Durante la dictadura militar hubo muchos proyectos que lamentablemente no se realizaron o fueron saboteados por la corrupción.
Como periodista me tocó cubrir para una televisora, maquetas con proyectos novedosos, que si se hubieran hecho nos modernizarían.
Uno de ellos era el llamado "canal de hierro" un ferrocarril de contenedores que saldría de los puertos de Colón hasta los del Pacífico y Aeropuerto de Tocumen.
¡Esto ya existía en el papel en los años setenta!.
Otro proyecto saboteado por la rebatiña fue el del transporte público. Vi maquetas de talleres de ensamblaje de buses, gasolineras enormes, sitios de reparación y mantenimiento, etc.
El puente de Van Dam era un buen proyecto que lamentablemente unos avivatos de la dictadura lo echaron a pique. Si otros gobiernos hubieran seguido con la obra, hace muchos años tendríamos un segundo puente sobre el Canal, mejorando el tránsito interior-capital-interior.
También durante los militares se puso la primera piedra del llamado proyecto Punta Calafate. Consistía en rellenar parte de la hoy hedionda y contaminada había, llenándola de boulevares, edificios, playas internas para el público, estilo Rio de Janeiro.
Lamentablemente quedó en la primera piedra por razones desconocidas.
La Autopista Panamá-Colón era el "canal de concreto" de los años setenta, lo mismo que proyectos para reciclar la basura, con lo que se hubiera acabado con ese problema que hoy sufrimos.
Realmente, ahora viviríamos mejor con esos viejos proyectos que no se hicieron por falta de coraje y visión. |