Lunes 14 de julio de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 



  CIERRE

5,800 DAMNIFICADOS
Se calmó la naturaleza,pero arraijaneños lo pierden todo

linea
Yodalis Bethancourt y Rodolfo Gaitán
Panamá Oeste / Crítica

Imagen foto

En las comunidades afectadas los residentes cuantifican sus pérdidas.

"Lo perdimos todo", era la frase que repetían ayer las familias que fueron víctimas de las inundaciones registradas el sábado con el desbordamiento de varios ríos del distrito de Arraiján, que dejó un saldo de 5,800 damnificados y 978 viviendas afectadas, según confirmó Arturo Alvarado, director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).

Isabel Alvendas de Ríos, vive alquilada en una de las casas que está a orillas del río Aguacate. Lo perdió todo. "Cuando llegué del trabajo la lavadora se la había llevado el río y el carro fue pérdida total".

"No tengo nada, he quedado como vine al mundo. Mi hija tenía un proyecto de la universidad que era su semestral y todo se mojó", relató.

En casa de Eulalia de Ríos, solo pasaron ocho minutos para quedar inundados. La señora se quedó cuidando lo único que les quedó: los resortes del colchón. No se salvó nada, ni los papeles de la casa. "No me queda más nada que empezar de nuevo, porque aquí los seguros de las casas no cubren nada de esto". Espera que la presidenta Mireya Moscoso cumpla con la ayuda que les prometió.

Suelen Quintero, vive en Residencial Bello Amor y también lo perdió todo, ayer intentaban salvar al menos la nevera, porque todo se mojó. "Cuando empezó nos fuimos para salvar a la bebé y cuando volvimos todo estaba flotando". Dice que ahora solo esperan que la compañía que les vendió la casa responda por los daños.

En calle Los Cedros de Valle Hermoso también están preocupados porque según una de las moradoras, detrás de su vivienda pasa una quebrada y la compañía que le vendió la casa dice que como ellos ya entregaron el proyecto le toca a los residentes hacer el muro de contención, pero por ahí casi todas las casas están vacías.

"Yo solo tengo dos meses se haber venido a vivir aquí y traje todas mis cosas nuevas, y aunque gracias a Dios a los niños no les pasó nada, duele ver el sacrificio que uno hizo para comprar todas estas cosas", comentó

Mercedes Benítez, quien considera que la compañía debió hacer un muro de contención.

El director del SINPROC estuvo al frente de todo el operativo desplegado en el área del desastre, inspeccionando casa por casa, entregando comidas y unas mil bolsas de alimentos a los afectados. Afortunadamente había luz y agua.

Alvarado no descartó que situaciones similares puedan volver a repetirse, ya que según dijo los pronósticos de los meteorólogos se reportarán más lluvias que el año pasado, por lo que hay que tener mucha precaución.

Entre tanto, las instalaciones del Centro de Salud de Nuevo Arraiján estuvieron abiertas desde el día sábado hasta ayer las 24 horas del día y la Unidad Local de Atención Primaria de Vista Alegre también abrió enhorario de 1:00 a 6:00 de la tarde.

Las escenas que se veían en cada barriada eran impresionantes, caras tristes y pensativas, niños inocentes tratando de recuperar entre lodos sus juguetes y gente con fe de volver a empezar con la mano de Dios.

REPARTEN PROVISIONES

Luego que la presidenta de la República, Mieya Moscoso, declara zona de emergencia al distrito de Arraiján, instituciones de Seguridad en una labor de rescate coordinada procedieron a repartir provisiones por las diferentes barriadas afectadas.

A primeras horas de la mañana residentes de la barriada Bello Amor, Residencial Vista Alegre, Nuevo Arraiján, Ciudad del Futuro, San José entre otras, aunque tristes por las cuantiosas pérdidas materiales, comenzaron a realizar las limpieza en sus viviendas.

El centro de acopio de la distribución de alimentos, ropa comestible, colchones fue ubicado en el Centro Básico Nuevo Arraiján desde ese punto camiones de la Policía nacional Abarrotados en víveres se desplazaban hacia las áreas afectadas para suministrar lo indispensable.

Durante todo el día de hoy un comité interdisciplinario lleva a cabo las evaluaciones en el centro de acopio para determinar los datos estadísticos y cifras reales de la cantidad de viviendas afectadas, personas damnificadas o daños de consideración.

ACOPIO DE DONACIONES

El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), informa a toda la comunidad en general y a todos los medios de comunicación social que a partir de ayer domingo 13 de julio desde las 9:00 a.m. a 5:00 p.m. se estarán recogiendo donaciones en los siguientes supermercados de la capital:

Rey de El Dorado
Rey de Villa Lucre
Súper 99 de San Miguelito
Súper 99 de El Dorado
Súper Mercado El Machetazo de San Miguelito

Se les agradece a la ciudadanía donar comidas secas, enlatados, leche en envases tetrapack, frazadas, ropas (en buen estado para niños, bebes y adultos), agua embotellada.

Igualmente se ha instalado un centro de acopio en el Centro Básico de Nuevo Arraiján para la recolección de donaciones.

 

linea

volver arriba

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados