PUESTA EN ESCENA
Puesta en Escena
Auerelio Paredes
En 1965 se elaboró
un contrato con Haymann y Carrasco, compañía filmadora y grabadora
de comerciales y documentales con el Ejército de los Estados Unidos,
para "doblar al español" los cursos de entrenamiento a
usarse con los soldados latinos. El director del grupo panameño Sixto
Luna, una de las mejores voces que ha tenido la televisión local,
Harry Iglesias, Aurelio Paredes, Miguel Fernández, Clotilde Alvarez,
José Ríos Aldrete, Dona Bernal, Fulvia González y Eneida
Valdés. Esta decisión se basó en que las voces o fonética
nuestra es más internacional que las otras que competían:
Miami, Colombia, Puerto Rico, Rep. Dominicana y Venezuela. En nuestro país
se ha querido incursionar en las telenovelas y se han hecho algunos intentos,
que no han pasado de eso. Yo inicié el movimiento en el 65 con un
texto de mi autoría y con las actuaciones de Lucho Martínez,
Mireya Uribe, Blanquita Amaro y Néstor de Ycaza. Sólo eran
20 capítulos y se transmitían los martes a las ocho de la
noche. Guillermo Rodolfo Valdés también intentó en
el canal cuatro donde Zelideth Rosales, Ronny Sierra y donde se limitó
a media docena de capítulos.
Ileana Krupnick en el 88 convocó a diferentes artistas para iniciar
con un capital de casi trescientos mil dólares, pero luego de intentonas
llegó la invasión y todo se fue al traste.
El año pasado el canal cinco FETEVE inició la grabación
de un plan piloto junto a la Cooperación Española, pero por
motivos disímiles se quedó estancado el mismo. Este año
se insistió y con una formidable coproducción del gobierno
español se motivó a diferentes actores y a la licenciada Vilma
Barba asimiló el reto confeccionando el libreto en base a los estudios
tecnológicos sobre métodos agrícolas y aprovechando
la granja, un sitio paradisíaco en Nuevo Arraiján. El doctor
Alejandro Gil asesoró el temario y se conformó el elenco.
Delia Cucalón, Zeitel Olarte, Alex Mariscal, Myrna Gómez,
Myrna Castro, Carlos Serrano, Ricaurte Martínez, Cloe Dufdfont, Bolívar
Aparicio, Aurelio Paredes, Cristóbal Chong, Meredith Carley, Yasmil
Pimentel y José Carranza, han puesto su mejor voluntad para imprimir
alta calidad en sus interpretaciones. La parte técnica dirigida actoralmente
por el profesor Eugenio Fernández, y el video por Angel Chacón,
en la producción funcionan: Joanna Solís, Anabel Delgado y
Angel Moreno, quien funge como director creativo. Francisco Soo, Enrique
Castillo, Camilo Ortega y Max Marquínez es el equipo de post producción.
El libreto (unos cien) enseña metodología en el campo para
elaborar las necesidades sin elementos químicos o dañinos;
sembrar y mejorar los productos del campo y una organización para
sembrar y cultivar. La licenciada Barba ha insertado elementos como un familia
con sus conflictos y los personajes que se mueven a su alrededor, donde
el hombre campirano nos muestra sus necesidades, sus querencias y sus graves
problemas ambientales. Los domingo a la una y treinta y los martes a las
siete y treinta, la pantalla chica del cinco se transforma en el escenario
para esta interesante telenovela, donde un público impaciente espera
para hacerse copartícipe de lo que ocurre en "Vivir en el Campo"
un título no muy llamativo, pero que tiene su incidencia para nuestra
gente del interior. En la administración del canal se ha recibido
llamadas solicitando que su transmisión se realice por más
tiempo, ya que sólo doce minutos se trasmiten y que se envuelva más
días en su emisión.
En nuestro medio tenemos que los diferentes canales ofrecen series de
Colombia, Venezuela, México y Miami. De ellas, las colombianas son
las que más se acercan a nuestros gustos y particularidades, las
mexicanas se han tecnificado y las venezolanas se han "maquillado"
para darnos historias no creíbles; las de Miami son una fiel copia
de lo que queda de todas. Ya va siendo hora de que nuestros hombres de "adentro"
de la industria de la televisión vayan creyendo en nuestros actores
y sepan que un gran filón sólo está en espera de ser
explotado. Hay actores, libretistas, camarógrafos, buenos escenarios
y mucha disposición, sino que lo digan los estupendos chicos del
CINCO.
Es oportuno para los directores no dejarse sorprender por anuncios de
maestros y profesores, que enseñan la actuación para trabajar
en televisión, aprovechando que en canal 13 existe un homorístico
(Calle Trece) y en canal 5 la telenovela "Vivir en el campo".
Estos farsantes publican que los que quieran trabajar en televisión
deben pasar un curso intensivo y que los mejores serán colocados
en las plantas televisoras. Los posibles actores o estudiantes deben comunicarse
con directores o productores de solvencia y ética para mejor ilustrarlos.
No se apuren y consulten con los que sí saben.

|


|
En el recién inaugurado Teatro Alvear, Antonio González
dirige a Nayssa Ferguson, Sergio Gómez y Daniel Márquez en
la comedia Ella, el Marido y el Otro hasta el 2 de agosto en funciones de
martes a sábado a las ocho de la noche y los domingos en tripleta
de 4:00 - 6:00 y 8:00. |

|