Lo que cuesta un mundial después
del mundial
Carlos Martinez
Crítica en Línea
Luego del pitazo final del
encuentro que decidirá el campeonato mundial de fútbol masculino
entre los equipos de Francia y Brasil, en el Stade de France de Saint Denis,
todo volverá, como se dice, a la normalidad.
Hasta hoy la mayoría de los habitantes del planeta tierra se volvieron
como locos. Casi todos vivieron una verdadera fiesta al rodar del balón
en 64 partidos, muchas horas de transmisión por radio y televisión,
millones de palabras por minuto en las máquinas ordenadoras y visitas
a la Internet, así como una intensa campaña promocional de
diversas empresas en las que se tiró la casa por la ventana, donde
salieron ganando muy pocos con los viajes al mundial, y una mayoría
que tuvo que conformarse con vivir de la emoción en la distancia.
Pero luego de la fiebre mundialista vienen los costos del excesivo gasto
millonario y las consecuencias que ello genera, especialmente para quienes
van a buscar un respaldo para ese fútbol nuestro de cada día
que necesita del apoyo de todos los sectores económicos y empresariales,
a fin de que esa "fiebre" que acapara cada cuatro años
el mundial no se pierda entre los aficionados que van desde los ya apasionados
por años y los que apenas conocen el sentir del coqueteo del balón.
Fútbol Panameño: ¿No Gracias?
Si bien en algunos países, quizás con mayores recursos,
el deporte fútbol está en los primeros lugares como deporte
de arraigo, no es del todo el caso en Panamá, donde el despilfarro
de las empresas privadas o casas comerciales ha llegado a tal punto que
prefieren cerrarles las puertas al fútbol panameño ya que,
según ellos, en ciertos casos, "El fútbol es cada cuatro
años".
En otros casos, las empresas que son patrocinadores de la Federación
Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), se niegan a darle
un apoyo al fútbol panameño debido más que nada, a
que en el pasado quisieron respaldar desinteresadamente, pero se encontraron
con una serie de personajes dentro de la dirigencia de este deporte que
les han engañado, desde los seudodirigentes de ligas de barrio, los
de ligas provinciales, algunos manzanillos y hasta quienes pasaron por el
solio federativo en el pasado. La falta de credibilidad ha sido la causa
y efecto de esta situación.
ANAPROF: Primer gran afectado
Para la próxima temporada de la Primera División de la
Asociación Nacional Pro-Fútbol (ANAPROF), esta situación
del mundial después del mundial podría acarrear costos en
pérdidas que pudieran ser dramáticos para el inicio del mismo
el próximo 26 de julio en el Estadio Rommel Fernández de la
ciudad capital y que durará hasta el 31 de enero de 1999, incluyendo
un proyecto de Juego de Las Estrellas, y la participación de algunos
equipos en torneos internacionales, siendo el más inmediato, el del
Tauro FC en la Copa Internacional LG en Costa Rica.
El vicepresidente de la ANAPROF, y empresario, Lic. Diego Taylor, señaló
que "el que no ve el calibre y el entusiasmo de la afición panameña
por el fútbol y más en pleno año del mundial es simplemente
porque no quiere verlo", al referirse a la continuidad que debe mantener
la empresa privada por hacer el esfuerzo de apoyar el deporte nacional y
principalmente el fútbol que también existe en Panamá.


|


|
Hasta hoy la mayoría de los habitantes del planeta tierra se volvieron
como locos. Casi todos vivieron una verdadera fiesta al rodar del balón
en 64 partidos, muchas horas de transmisión por radio y televisión,
millones de palabras por minuto en las máquinas ordenadoras y visitas
a la Internet, así como una intensa campaña promocional de
diversas empresas en las que se tiró la casa por la ventana, donde
salieron ganando muy pocos con los viajes al mundial, y una mayoría
que tuvo que conformarse con vivir de la emoción en la distancia. |
|