El ELN, la segunda guerrilla colombiana,
inicia diálogos en Alemania
Bogotá
AFP
La guerrilla del Ejército
de Liberación Nacional (ELN, guevarista) se reúne hoy domingo
con representantes de la sociedad civil colombiana en la ciudad alemana
de Maguncia, en un primer acercamiento que podría sevir como punto
de partida hacia un proceso de paz.
El encuentro se lleva a cabo tres días después de que el
presidente electo, el conservador Andrés Pastrana, y la comandancia
de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), la
principal guerrilla del país, acordaran la instalación de
una mesa de diálogo que podría ser el inicio de un proceso
formal de negociaciones.
Al cónclave asistirán unos 40 delegados de diversos sectores
sociales, entre ellos varios jerarcas de la Iglesia Católica, dirigentes
gremiales, líderes sindicales, representantes de los organismos de
control del Estado y la justicia, y de organismos humanitarios.
La reunión, que se extenderá por tres días, fue
acordada el pasado 27 de junio durante un encuentro que sostuvieron en territorio
germano los portavoces internacionales del ELN, Pablo Beltrán y Milton
Hernández, con representantes de la sociedad civil, y en el que actuaron
como garantes las conferencias episcopales de Colombia y Alemania.
En la cita no estarán presentes delegados de Pastrana ni del saliente
mandatario, el liberal Ernesto Samper, por solicitud del propio ELN, a fin
de evitar que el encuentro sea utilizado para capitalizar dividendos políticos,
según han dicho los portavoces rebeldes.
Las FARC, en cambio, tendrán a cuatro observadores en las mesas
de trabajo que se instalarán en la sede del episcopado alemán,
de las que se espera salgan los grandes temas que conformarán la
agenda de una convención nacional -un mecanismo exigido por ELN como
primer paso hacia un diálogo de paz-, que estaría llamada
a reformar la actual Carta Magna.
El ELN, fundado en 1964 bajo la égida de la revolución
cubana, es la segunda guerrilla colombiana con unos 5,000 hombres y opera
principalmente en el norte, noreste y noroeste del país.
La agrupación suscribió el pasado 9 de febrero un preacuerdo
de paz con el gobierno de Samper en Madrid (España), pero semanas
más tarde la jefatura rebelde decidió suspenderlo.
Este tipo de aproximaciones con el ELN se producen seis años después
de los frustrados diálogos de Caracas (Venezuela) y Tlaxcala (México),
en los que también participaron las FARC.
El vocero de los comerciantes, Sabas Pretelt, uno de los asistentes a
la cita, explicó que este domingo no habrá diálogo
formal, sino que los participantes verán por televisión la
final de la Copa Mundo Francia-98.
Asimismo, precisó que los asistentes deliberarán el lunes
en cinco mesas de trabajo y el martes se reunirán para plantear lo
acordado la víspera, en tanto que el miércoles concluirá
el encuentro con una conferencia de prensa para divulgar los resultados
de la reunión, que se desarrollará a puerta cerrada.
Pretelt y otros representantes han manifestado que en dicho encuentro
se podrían materializar acuerdos sobre la humanización de
la guerra, el secuestro, la exclusión de los niños del conflicto
y la voladura de oleoductos por parte del ELN.
Aunque los asistentes han coincidido en que no hay que crear falsas expectativas
frente a los resultados del encuentro, también han expresado que
éste puede ser el inicio de un proceso de paz con el gobierno de
Pastrana, que asume el poder el próximo 7 de agosto.

|


|
El encuentro se lleva a cabo tres días después de que el
presidente electo, el conservador Andrés Pastrana, y la comandancia
de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), la
principal guerrilla del país, acordaran la instalación de
una mesa de diálogo que podría ser el inicio de un proceso
formal de negociaciones. |

|