Pescadores entregan 10 mil metros de redes ilegales

Blanca Alvarez E.
Crítica en Línea
Unos 10 mil metros de redes ilegales que utilizaban para la pesca artesanal, devolvieron pescadores de las comunidades de Horconcitos y Boca Chica, en la provincia de Chiriquí a funcionarios de la Dirección de Recursos Marinos y Costeros de la Autoridad Marítima Nacional. Acto después de la entrega, los funcionarios de la entidad procedieron a la quema de las redes, ya que no aguardaban las medidas establecidas en el decreto ejecutivo N° 124. Dicha acción fue admirable, ya que estos pescadores en forma voluntaria se despojaron de estos instrumentos, sin necesidad de ser decomisados en operativos, por lo que se espera que pescadores artesanales de otros puntos del país, imiten el ejemplo. El director de Recursos Marinos de la AMP, Arnulfo Franco, quien participó en el acto, dijo que los pescadores chiricanos han comenzado a tomar conciencia sobre la ilegalidad del uso de estas redes, y de los daños que pueden causar a las diversas especies marinas, específicamente en la cadena biológica de crecimiento. La Autoridad Marítima ha implementado campañas de protección de nuestras especies marinas y programas de capacitación y mejoramiento en las técnicas de pesca, con la finalidad de que los pescadores artesanales abandonen el uso de redes ilegales, y en su lugar utilicen el palangre (pesca con líneas de muchos anzuelos). La captura de camarones jóvenes impide que lleguen a su etapa de maduración y reproducción, con la consecuente desaparición de la especie, por lo que es indispensable que se cumplan con las regulaciones establecidas para la pesca de camarones, lo que garantizará la sostenibilidad del producto.
|
|
La captura de camarones jóvenes impide que lleguen a su etapa de maduración y reproducción, con la consecuente desaparición de la especie, por lo que es indispensable que se cumplan con las regulaciones establecidas para la pesca de camarones, lo que garantizará la sostenibilidad del producto.
 |