logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciaslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

deportes

 Miércoles 12 de julio de 2000




EL DESTINO LE JUGO UNA MALA PASADA
KAZAN: un gran pistero que no dejó descendencia

linea
Amett Pérez K.
Crítica en Línea

Muchos purasangres han demostrado sus grandes dotes como pistero, las cuales se esperan sean transmitidas a sus descendientes, y principalmente, cuando se es hijo de Keyhaven, primer padrillo millonario de la hípica panameña, pero Kazán, pese a lograr hazañas difíciles de emular, y ser dueño de una excelente alzada y un peso físico de 1,000 libras, no pudo dejar ningún vástago o heredero como corredor, ya que la muerte se lo impidió.

Kazán, hijo de Keyhaven en Liyuana por Encantador, abrió los ojos el 7 de enero de 1957, en el Haras San Miguel, en tierras chiricanas, cuando el coso juandieño estaba por cumplir seis meses de inaugurado, continuando la tradición de la hípica panameña.

Como dosañero realizó una campaña impecable de once victorias sin derrotas, incluyendo los clásicos Carolina Méndez de Chiari, Fiestas Patrias y Navidad, lo mismo que el Premio Nacional, todos ellos con la confiable conducción de Braulio "Chino" Baeza.

La invencibilidad del imponente alazán Kazán se extendió a 17 triunfos consecutivos, hasta que llegó el inolvidable 2 de octubre de 1960, cuando se disputó el Clásico Arturo Delvalle y el favorito de la afición le concedió 20 libras a Rechazada, corriendo en condición de fuera de apuestas, pero la yegua superó por 3/4 de cuerpo al potro, del cual se desquitaba. La ganadora fue montada por Concepción Ledezma, mientras que el macho fue guiado por Alfredo Ycaza, quien hizo todo lo que estuvo a su alcance para que su cabalgadura mantuviera su invicto.

Pero no había pasado un mes, cuando Kazán fue a medir fuerzas con los importados en una de las clasificaciones para el Clásico Independencia de Panamá, donde ocupó la octava posición de doce competidores y luego volvió a sufrir otra contundente derrota en el mismo evento en sí, finalizando rezagado en la undécima colocación.

Después de tres reveses seguidos, recuperó la confianza perdida al reverdecer laureles, cuando obtuvo varios triunfos incluyendo en el Clásico Navidad, con Alfredo Ycaza llevando sus riendas.

Luego en 1961 ganó once de las trece carreras que disputó, implantando récord de pista para los nacionales en los 1,700 metros en 1.48.3, cargando 123 libras, el 16 de septiembre.

Sin embargo, 1962 fue el último año de campaña y vida para Kazán, que por cosas del destino solamente pudo correr en cuatro ocasiones, ganando en una de ellas, y coincidencialmente imponiendo marca de pista para los nacionales en los 1,400 metros, al marcar 1.24.2, aquel 11 de febrero.

Pero la tristeza invadió los predios hípicos, destrozando la alegría y el entusiasmo de propios y extraños, incluyendo de sus detractores, cuando sin que nadie sospechara siquiera que sería su última presentación, en una carrera partiendo de los 7 fourlones se fracturó y hasta allí llegó su brillante campaña pistera, de 34 triunfos en 42 salidas. Sin embargo, todo no acabó allí, ya que intentaron salvarle la vida, pero debido a una gangrena los galenos se vieron en la penosa necesidad de sacrificarlo...y de esta forma el destino privó al pupilo de Carlos Eleta A., de dejar descendencia y extender su grandeza a través de las décadas.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Defensoría del Pueblo propone seguir diálogo en caso del Plaza Amador

La lucha no va a las Olimpiadas

Atletas juveniles rumbo a San Juan, Puerto Rico

Interclubes de Tenis inicia en canchas del Fred Maduro

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA