logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

provincias

 Miércoles 12 de julio de 2000


La Tuberculosis acaba con Villa del Indio

linea
Flor Bocharel
Chiriquí / EPASA

La administradora de la Villa del Indio, Beneranda Bejerano afirmó que existe temor entre los que acuden a ese albergue temporal, debido a la existencia de cinco casos de tuberculosis; pero contrario a ello, el doctor Ramón Castillo, precisó que se trata de un caso, el cual está en etapa de tratamiento, por lo que no debe existir tal temor.

Bejerano dijo que anteriormente se registraron muchos casos de la enfermedad (aunque no precisó cuántos) y lo que sucede es que la persona enferma acude al hospital demasiado tarde, porque no tienen como sufragar los gastos y muchas veces éstos se quedan en el albergue, provocando el contagio entre los otros indígenas que se hospedan allí.

En tanto, Castillo, quien está encargado del programa para la prevención y erradicación de la tuberculosis del Ministerio de Salud (MINSA), explicó que en el citado albergue, se han registrado algunos casos de la enfermedad en los últimos años, pero en la actualidad solamente existe un paciente con el padecimiento.

Agregó que como la Villa del Indio es un lugar de transitoriedad y por ello es lógico que se dé tal situación.

Castillo indicó que la persona con tuberculosis se encuentra en el albergue dada la cercanía de esas instalaciones, al Hospital José Domingo De Obaldía, lugar donde está recibiendo el tratamiento supervisado, para contrarrestar la enfermedad.

A juicio del galeno, no debe existir temor, ni debe haber problema en el manejo del paciente, porque el tratamiento, además de ser gratuito, es garantizado que a los quince días del inicio de la terapia, el mismo deja de ser un paciente de riesgo para la personas que están a su alrededor.

Esta aseveración se basa en que existen pruebas de que a los quince días de aplicar el tratamiento, se ha matado más del 90% de la carga de bacilos que pueda tener.

Por otro lado, las estadísticas que maneja Castillo indican que en los tres últimos años, en la provincia de Chiriquí se han registrado 300 casos de personas con tuberculosis, la mayoría de ellos provenían del anterior distrito de San Lorenzo, área que al demarcar la comarca se convirtió en el distrito de Besikó.

Trascendió que en ese distrito, se está trabajando la red de diagnóstico desde hace más de dos años, debido a que en ese lugar se capacitaron asistentes de Salud Rural en latinción y frotis de los pacientes y posterior a ello, se implementó un centro de lectura en el Centro de Salud de Soloy, apoyado por el laboratorio del Hospital José Domingo De Obaldía.

De acuerdo con Castillo, este equipo de Salud Rural compuesto por ciudadanos de la Comarca Ngöbe Buglé, han realizado un trabajo exitoso en las comunidades indígenas, con una tasa de curación arriba del 81%, de acuerdo a la evaluación de 1999, cifras que están muy cerca de las tasas internacionales y a las metas que la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aunque el Ministerio de Salud, señala que solamente existe un caso de tuberculosis en la Villa del Indio, el cual está totalmente controlado, la administradora pide a las autoridades provinciales y comarcales que realicen una evaluación médico-social en ese lugar, porque hay personas con otros padecimientos.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Pescadores entregan 10 mil metros de redes ilegales

Jované ventila problemas en La Villa de Los Santos

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA