Desalojan a ocupantes de Nunciatura en Ecuador

Quito
AP
La policía desalojó a indígenas y ecologistas que se apoderaron de la Nunciatura Apostólica en Quito en protesta por un cuestionado proyecto de privatizaciones de empresas estatales que impulsa el gobierno. Decenas de policías en medio de aislados forcejeos sacaron a unas 30 personas que en la mañana del lunes se habían apoderado de esa sede diplomática ubicada en la zona norte de Quito. Los policías llegaron poco antes de la medianoche hasta el edificio, una casa de dos pisos, treparon un muro de dos metros y medio de alto y saltaron al interior, obligando a la salida de los manifestantes. La acción de los indígenas y ecologistas fue rechazada por el secretario de la Conferencia Episcopal, Monseñor José Eguiguren, quien dijo hoy que "no es de todos los días que un grupo de personas invada, tome y secuestre a personas en la embajada, en la casa del Papa en Ecuador". "Afuera nos creerán un país de locos o de salvajes que hacen esto, por eso ayer la Conferencia protestó en forma indignada", dijo a la televisión. Aclaró que la Conferencia "no intervino para solicitar al desalojo". Manifestó que una comisión de los invasores fue a la Conferencia Episcopal para pedir "nuestra mediación pero les dije que no había ninguna posibilidad de negociar, mientras la casa del Papa esté ocupada y continúe el atropello". Los indígenas y ecologistas buscaban que el papa Juan Pablo II intercediera para que el gobierno ecuatoriano no envíe al Congreso un proyecto de ley que abre el camino a las privatizaciones. El dirigente indígena Jorge Loor había advertido ayer que el secuestro de la sede diplomática iba a durar "tres días o más, hasta conseguir el pronunciamiento del Papa y de la Iglesia". El gobierno ha previsto enviar al Congreso en las próximas semanas una ley con reformas a normas laborales, de seguridad social, que también permite la privatización de empresas estatales en áreas como la eléctrica, de telecomunicaciones y en el sector petrolero.
|