seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





¿CONOCE USTED REALMENTE A SU HIJO?
Los jóvenes pierden la batalla contra el SIDA

linea
Omar Wong Wood
Crítica en Línea

Las estadísticas sobre el SIDA en la adolescencia hablan por sí solas. Un informe preparado por el Centro de Información Especializada sobre Enfermedades de Transmisión Sexual VIH-SIDA instalado en la Asociación para la Planificación Familiar (APLAFA), cita cifras alarmantes.

De acuerdo con la encuesta realizada en alrededor de 10 colegios públicos y privados con una muestra de casi 2 mil estudiantes de segundo ciclo (810 varones y mil 148 adolescentes) más del 60 por ciento de los encuestados ha tenido relaciones sexuales

El documento agregó que ese mismo porcentaje inició su actividad sexual a los 13 años de edad, los niños, y a los 15 las niñas y la gran mayoría lo hizo bajo los efectos del alcohol o alguna otra droga, entre ellas marihuana o cocaína.

Agrega que de ese porcentaje un cuatro por ciento de las entrevistadas reconoció haber tenido por lo menos un embarazo, sin embargo, la cifra más preocupante es que de esa cantidad un 65 por ciento dijo haber experimentado un aborto, aunque dentro de la encuesta no se determinó la forma, ya sea mediante médico, brujo o pastillas.

La incidencia de las relaciones sexuales alarmó a los encuestadores; los muchachos contestaron que sostenían encuentros sexuales con su pareja de forma continua, y al preguntarle este reportero a unas 15 estudiantes de un colegio público de la capital en qué lugares lo hacían, respondieron en su gran mayoría que en las famosas "chupatas".

Allí las parejas se turnan el uso de los cuartos. También en los busitos colegiales, en donde las parejas son estudiantes de otros colegios, el chofer del bus o el famoso "pavo".

No obstante, una cantidad significativa respondió que utilizan las casas de sus padres, allí aprovechaban que éstos están trabajando y con la excusa de un trabajo, en ocasiones hay hasta cuatro parejas.

Otro aspecto que trascendió en la encuesta, que aún no ha sido publicada en su totalidad, es que un número significativo de adolescentes reconocieron que tenían tendencias homosexuales y lesbianas.

Al ser preguntados los estudiantes panameños si utilizaban protección (condón) al sostener una relación sexual, respondieron que muy poco, lo que evidenció la poca formación sexual por la que atraviesan los jóvenes hoy día.

No obstante, al preguntarles si lo volverían a hacer, casi el 100 por ciento respondió que sí.

Las reveladoras respuestas, según los especialistas realizadores de la encuesta, es una y alarmante: el SIDA puede tocar la puerta de miles de adolescentes que por desconocimiento o irresponsabilidad tienen relaciones sexuales a diestro y siniestro, sin la debida información, y sin el conocimiento de las consecuencias inmediatas que podrían afectar la vida de cientos de panameños.

Al parecer los adolescentes se olvidan que al tener relaciones sexuales con una persona también se están acostando con las personas que ya mantuvieron una relación sexual con esa pareja y así sucesivamente, lo que podría dar como resultado que no sólo se acuesta con esa pareja, sino con cientos o quizá miles de personas.

Si a esta realidad le sumamos los resultados de un estudio que efectuó el Ministerio de Salud donde señala que el mayor número de casos del Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) se registró entre las personas con edades entre 20 a 44 años y de éstos, el mayor índice se sitúa entre los 20 y 30 años.

Ahora, si tomamos en consideración que los adolescentes de hoy día inician sus relaciones sexuales en una edad promedio de 14 años y que el tiempo de incubación del virus del SIDA toma de cinco a diez años, antes de desarrollarse la enfermedad, se puede presumir que los enfermos de VIH que actualmente cuentan con 21 años de edad pudieron contagiarse cuando cursaban el segundo ciclo y haber contagiado posteriormente a al menos 15 personas

A este supuesto le podríamos añadir el hecho de que la mayoría de los jóvenes, o no conocen de protección o no la practican, lo que los hace presa fácil del contagio.

El estudio reveló que las parejas sexuales adolescentes (mujer), tienen una edad promedio de 25 años y en muchos casos estas incautas jóvenes sólo llegan a conocer el apodo de su pareja, y las que han sido contagiadas de SIDA desconocían sus hábitos y costumbres sexuales.

Además, a esta realidad le adherimos que sólo la mitad de los varones encuestados utilizan el condón para evitar el HIV, reducir las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y las posibilidades del embarazo.

Según el informe de los varones que han embarazado a jóvenes menores de edad, sólo el 4% están por debajo de los 18 años, situación que concluye que las niñas prefieren relaciones con hombres mayores, y así están más expuestas a contraer cualquier enfermedad venérea. De acuerdo con el MINSALUD en Panamá hay 2 mil 378 casos de SIDA y según las estimaciones hay por cada caso reportado alrededor 30 ó 40 infectados que desconocen que son portadores del virus. De acuerdo con el informe el 71.8 por ciento de los casos se encuentran encajonados entre las edades de 20 a 44 años; el 21.6 por ciento está en 45 años o más, mientras que el contagio prenatal y de niños de 4 años registra un pequeño, pero significante 3.8 por ciento. De acuerdo con el doctor Alfonso Lavergne, director ejecutivo encargado de APLAFA, y responsable del Centro de Información Especializada Sobre Enfermedades de Transmisión Sexual VIH-SIDA, existe una evidente necesidad de promover más efectivamente la educación sexual en los colegios del país, aunque haya sectores que no lo consideren así. Explicó que la actitud de los adolescentes y su disposición para el sexo, pero un sexo sin fundamento, es alarmante, si consideramos la falta de información tan necesaria para atrasar el inicio de esa actividad.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Un cuatro por ciento de las entrevistadas reconoció haber tenido por lo menos un embarazo, sin embargo, la cifra más preocupante es que de esa cantidad un 65 por ciento dijo haber experimentado un aborto, aunque dentro de la encuesta no se determinó la forma, ya sea mediante médico, brujo o pastillas.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA