logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

relatos

 Domingo 11 de julio de 1999


¿SERA EL RESULTADO DE LA NUEVA ASAMBLEA?
Insurgencia Popular

linea
Antonio Pérez M.
Crítica en Línea

A menos de dos meses del primero de septiembre, son muchas las incertidumbres que crecen en nuestro país sobre el papel de la nueva Asamblea Legislativa.

Lo primero que tratamos de conocer de esa Asamblea era si había una agenda de trabajo y qué tan secreta podía ser.

En la investigación realizada en entrevistas y conversaciones con allegados y los propios legisladores electos, se detectó que dicha agenda no es tan secreta nada y es que el tema de todas las bancadas es la negociación.

Pero, ¿de qué negociación estamos hablando?. Nos referimos a la negociación para crear aliados.

El PRD que cuenta con mayoría tiene 34 legisladores, pero de lograrse la unidad entre los partidos de la alianza Unión por Panamá con los legisladores de los otros colectivos políticos, la situación se puede invertir.

Parece que es por esa línea que el nuevo gobierno quiere emprender su estrategia para contrarrestar la aplanadora del PRD en la Asamblea.

De acuerdo a una fuente allegada a los negociadores por el lado del arnulfismo, ha habido un buen entendimiento entre los "saltamontes" que apoyaron al banquero Alberto Vallarino y los legisladores de los partidos aliados al PRD que respaldaron la candidatura de Martín Torrijos.

Sin embargo, si esto se da, la lucha no está ganada para los legisladores de la próxima bancada oficialista, porque la mayoría en la Asamblea podría lograrse con los dos legisladores del PDC y ellos ya dijeron que con la bancada oficialista no se van.

Y es por esa vertiente que el PRD está encaminado sus negociaciones, "Si nos fallan los aliados, negociamos con los verdes", señaló una fuente.

Según el vocero parte de la negociación es transar con el PDC un puesto dentro de la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa, con tal de que la presidencia la ocupe un PRD.

INSURGENCIA vs DEFENESTRAR

El PRD busca a costa de todo lograr el control absoluto de la Asamblea Legislativa así sea aliándose hasta con sus más acérrimos adversarios políticos (PDC).

¿Será cierto que el PRD quiere el control de la Asamblea, con el fin de lograr la equidad y convertirse en un ente netamente independiente para legislar a favor de las mayorías?.

Marcos Ameglio no lo piensa así, considera que el PRD busca crear un colapso político y la prueba es la ley de reformas al reglamento interno de la Asamblea Legislativa, aprobada en tercer debate.

Según Ameglio, al aumentarse el presupuesto le resta ingresos al Estado para afrontar los problemas sociales y se presta para el chantaje con el fin de lograr respaldo de los otros partidos y sabotear las leyes que presente la presidenta electa Mireya Moscoso.

Ameglio considera que el presidente debe vetar esta ley y los legisladores del PRD deben cambiar de actitud, y no crear un gobierno dentro de otro que entorpezca la gestión de Mireya Moscoso, porque no le quedara otra salida a la presidenta electa que solucionar el problema por vía de una constitución nueva.

Para Elías Castillo, legislador reelecto por el PRD, pensar en disolver el parlamento, sería una mala jugada de parte del gobierno de Mireya Moscoso, porque correría el peligro de sufrir una insurgencia popular.

Castillo considera que el pueblo eligió un gobierno y una Asamblea, y no estaría dispuestos a que se cambie este mandato constitucional.

Sin embargo, el analista político Jaime Porcel, considera que nada más basta caminar por la calle para saber que la gente ve a un gobierno PRD que está cercando a la presidenta electa Mireya Moscoso y que esto mismo podría darse con la nueva Asamblea.

Para el analista político, la Asamblea Legislativa en toda la historia republicana, se ha caracterizado por defenestrar a Presidentes de la República, pero en estos tiempos el pueblo no estará dispuesto a permitirlo.

Según Porcel aunque los parlamentarios perredistas quieren decir que van a legislar para las mayorías, pero la realidad es otra y es que la Asamblea es una ficha netamente política.

Mientras que Marcos Ameglio considera que los legisladores del PRD por cinco años se caracterizaron por hacer la voluntad del Ejecutivo y ahora su principal alegato es hacer una Asamblea independiente.

Sin embargo a pesar de los temores y advertencias ningún sector del país quiere que se atente contra el orden constitucional.

Porcel aboga por una madurez política para que haya entendimiento por la vía de la negociación.

Elías Castillo estimó que la clase política no ha demostrado tener una madurez, sin embargo piensa que debe haber consenso porque de lo contrario se afecta la inversión extranjera y por ende el Canal de Panamá.

Esa podría ser la radiografía de la Asamblea Legislativa que mañana inicia un proceso de sesiones extraordinarias, y discutirá en casi mes y medio una decena de leyes que serán trascendentales para el próximo gobierno.

 

 

 

linea

volver arriba



Esa podría ser la radiografía de la Asamblea Legislativa que mañana inicia un proceso de sesiones extraordinarias, y discutirá en casi mes y medio una decena de leyes que serán trascendentales para el próximo gobierno.

linea

 

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA