Polémica genera construcción de "push botton" en Veraguas

Juan B Madrid
Veraguas / EPASA
La instalación de nuevas casas de citas ocasionales o los llamados push botton, ha generado una serie de polémica a nivel de varias provincias del interior del país, esto por las implicaciones que este delicado negocio tiene, y su impacto en la población de estas regiones. Veraguas no escapa a esta realidad, ya que pocos años atrás se puso en funcionamiento un moderno sitio de esta naturaleza, el cual se unió en el negocio y la competencia a los dos existentes desde ya muchos años atrás. Sin embargo este hecho transcurrió y fue poca la reacción de la población en torno a este nuevo sitio, ya que el mismo está ubicado en la que parece ser el área destinada para esta clase de actividad, dado que los tres negocios se han ubicado a pocos metros uno de los otros, en la vía Interamericana. No obstante este tema ha resurgido al conocerse recientemente que los propietarios de Empresa Otero S.A., llevan a cabo iniciativas encaminadas a la consecución de un permiso comercial, para la construcción de un lugar de esta naturaleza en el corregimiento de Canto del Llano, en la vía que conduce al distrito de San Francisco. Los primeros indicios apuntaban según los moradores de la comunidad de El Anón, que la construcción se llevaría a cabo en la entrada de dicho poblado, hecho que inmediatamente alertó a los lugareños que han manifestado su oposición ante estas pretensiones, por considerarlas nocivas para sus intereses. Según los lugareños este es un negocio que en nada contribuirá al desarrollo de la comunidad, y por el contrario se convertirá en un sitio de malos ejemplos para la niñez y la juventud del sector, cuyos valores están en formación y se verán afectados por situaciones de esta naturaleza. En reiteradas ocasiones estas personas han acudido a las autoridades para buscar respuestas, ante lo complicado que se les presenta el hecho, y la única instancia que se ha pronunciado en contra de esta empresa ha sido la Junta Comunal de Canto del Llano, el resto de las autoridades han sido frías o consecuentes en sus pronunciamientos. Por parte del Consejo Municipal se emitió una resolución en torno a este caso, en la cual en su resuelto segundo se deja establecido que "este Consejo Municipal no tiene la potestad de otorgar ni tramitar este tipo de licencia comercial, por lo tanto no avala ni se opone a su trámite". En todo caso el Honorable Concejo deja este caso en manos del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), y la gobernación de la provincia a quienes les hacen la salvedad de que, de considerar viable y sin perjuicio a la comunidad este proyecto, le exijan al propietario del mismo que cumpla con todos los requisitos exigidos por la Ley y las autoridades de Salud. Esta resolución fue catalogada como ambigua por el presidente del concejo y representante de Canto del Llano, Jeremías Urieta, quien al momento de la votación hizo uso del derecho del salvamento de voto, según informó para abstenerse también de firmar dicho documento por no estar de acuerdo con su contenido. Urieta agregó que al momento no se les ha establecido el lugar específico en el cual se intenta construir esta casa de citas o push botton, dado que han tenido conocimiento que existe ya la licencia comercial para este negocio, la cual establece que el mismo se construirá en la vía Santiago-San Francisco, carretera que en su mayor porcentaje está en el corregimiento en mención. Este medio tuvo conocimiento de la existencia de la licencia comercial en mención expedida por el MICI y tuvo acceso a la misma, la cual está detallada como licencia comercial tipo A Nº 3571, en favor de Empresa Otero S.A., para la que la misma se dedique a la actividad de un hotel de ocasión (push botton). El establecimiento comercial que se llamará "El paraíso real", esto según el documento que lleva la firma de José Antonio Vernaza C., como director del MICI, y de Rosa Arenas, jefe del Departamento de Licencias. Sin embargo, el trámite anterior se debió efectuar en la gobernación de la provincia, de donde en efecto se aprobó el día 7 de mayo una resolución, por medio de la cual el gobernador de la provincia, Erasmo Sánchez autoriza la tramitación de la licencia comercial, pero tipo B para tales fines. En la resolución que se envió al MICI se establece que la edificación estará ubicada en la vía Santiago-San Francisco, aislado de un centro poblado, pero sin especificar el lugar exacto. El gobernador Sánchez aceptó haber firmado el documento en mención, ya que según la ley que rige esta materia esta es la única instancia autorizada para emitir este tipo de autorizaciones. El representante del Ejecutivo afirmó que en la misma se deja claramente establecido que la edificación debe hacerse, si se hace, en un lugar aislado o de lo contrario no procede, declaraciones que indican que la construcción en El Anón no es viable. Dijo además que no se ha señalado ningún lugar en específico para la construcción, y se han detenido las iniciativas hasta aclarar bien la situación, pero enfatizó que en El Anón no se construirá nada. Así las cosas existe aún la incertidumbre de si este push será finalmente construido, con todos los movimientos que existen en contra, pero lo que aún permanece en la oscuridad es la ubicación exacta donde se levantará el mismo, lo que dista de ser justo, ya que la ciudadanía es merecedora de obtener toda la información ante un tema tan delicado.
|