Chávez: elites políticas pueden utilizar el terrorismo en Venezuela

Caracas
AFP
El presidente venezolano, Hugo Chávez, advirtió que elites políticas tradicionales de su país podrían incursionar en el terrorismo como forma para desestabilizar su "revolución pacífica", en el editorial que escribió este sábado en el diario El Correo del Presidente, del que es editor jefe. "En otros procesos de cambio, las fuerzas conservadoras han sido capaces de incursionar incluso en el terrorismo y el magnicidio. No sería extrañar que en el caso venezolano el comportamiento de la clase política (...) sea capaz de semejantes provocaciones", señaló Chávez. Denunció que las "elites políticas tradicionales" utilizan varios frentes a nivel nacional e internacional, a fin "de presionar al gobierno revolucionario para que abandone sus intenciones de cambio, o retrase la toma de medidas radicales que el país exige". En el editorial "Llegó la hora", Chávez denuncia que sus adversarios incitan una "campaña retrógrada dirigida a desinformar y a crear un clima de desestabilización" a su gobierno, en funciones desde el 2 de febrero pasado. Aseveró que cuentan con una "mampara mediática" que apoyan los medios de comunicación conservadores, "cómplices de la vieja política", a fin "de desfigurar al proceso deformado a los actores del mismo". Agregó que por ello "colocan en lugar prominente a desertores del chavismo o a oportunistas descontentos expertos en la confusión y en la mentira. Así lograrían una nube informativa negativa capaz de arrastrar a la opinión pública local hasta confundirla y colocarla contra el gobierno". Aseveró que estas clases "se atrincheran en organismos institucionales del poder constituido para enfrentar al embrionario poder constituyente", cuyas elecciones para elegir a sus miembros serán el 25 de julio. "Es por eso que han tomado posiciones en el congreso y otros parapetos moribundos, para desde allí lanzar su veneno, así sea utilizando menguados mercenarios cuyo único oficio es la descalificación", dijo en alusión a su ex asesor Jorge Olavarría, quien el 5 de julio, en el día patrio de Venezuela, pronunció en el Congreso un duro discurso contra Chávez, alentando incluso un antejuicio político al presidente. "La revolución democrática y pacífica no puede ser derrotada, en ello van los sueños y las esperanzas de millones de venezolanos hasta hoy humillados y postergados", sentenció Chávez. El mandatario cuestionado por la prensa venezolana, tiene un programa de televisión los jueves, "De frente con el presidente", en el canal estatal, y en las mañanas de los domingos habla al país por radio en su espacio "Aló, presidente". Chávez propugna una reforma de raíz del Estado e instituciones de Venezuela, mediante una asamblea constituyente, cuyos 131 miembros serán elegidos este 25 de julio. "Una mayoría constituyente de carácter popular es la clave para derrotarlos de manera definitiva", remató en el editorial. Hugo Chávez, de 44 años, ganó las elecciones presidenciales de 1998 con 56% de los votos apoyado por la coalición de partidos de izquierda "Polo Patriótico".
|
|
"Una mayoría constituyente de carácter popular es la clave para derrotarlos de manera definitiva", remató en el editorial. Hugo Chávez, de 44 años, ganó las elecciones presidenciales de 1998 con 56% de los votos apoyado por la coalición de partidos de izquierda "Polo Patriótico".
 |