seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

comunidad


FAMILIA
Menores costos y más educación para mejorar ingreso de trabajadores

linea
Bogotá
EFE

Sólo mediante una baja en los costos de contratación laboral y un aumento en el nivel educativo será posible generar nuevos empleos y mejorar los ingresos de los trabajadores, aseguró el investigador del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gustavo Márquez.

Márquez habló en un seminario organizado en la capital colombiana por el Banco de la República (banco central) y la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (FEDESARROLLO), privada, sobre "Empleo y políticas laborales" en Latinoamérica.

Según el funcionario del BID, el paro no es un problema grave en la región pues quien pierde su empleo lo recupera a corto plazo.

Sin embargo, destacó los casos de Colombia y Argentina como la excepción a la regla, por los altos niveles de desempleo estructural, que se caracterizan por periodos de paro de más de un año de promedio. La tasa de paro en Colombia en marzo pasado era del 19,5 por ciento y viene creciendo desde 1994 de manera continua.

Según el investigador la solución que requieren estos dos países están en una menor regulación laboral, un abaratamiento de los costos para que el empleador se decida a contratar trabajadores y una mayor educación.

En esta nación andina los gravámenes parafiscales (seguridad social, aprendizaje, bienestar familiar, bonificaciones obligatorias entre otros), los recargos sobre horas extras, o por días festivos y dominicales del trabajador, y otros que hay sobre el valor de la plantilla, supera el 40 por ciento del costo básico de la misma. Márquez afirmó que la apertura de las economías y los programas de estabilización macroeconómica han incrementado la demanda por mano de obra cada vez más cualificada, lo que contrasta con el pobre nivel educativo de los países latinoamericanos.



linea

volver arriba

 volver atras


Márquez habló en un seminario organizado en la capital colombiana por el Banco de la República (banco central) y la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (FEDESARROLLO), privada, sobre "Empleo y políticas laborales" en Latinoamérica.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA