Jueves 11 de julio de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  PROVINCIAS

ANHELA FAUSTINO RAMOS
Un rayito de luz para mis ojos

linea
Sugeiris Mitre
Crítica en Línea

Imagen foto

Varios años después de haber terminado la primaria Faustino entró en la Escuela nocturna Oficial de Chitré donde terminó el primer ciclo y su bachillerato.

Un rayito de luz para sus ojos sería el sueño de cualquier persona que nace limitado por la ceguera; sin embargo para Faustino Valentín Ramos, un hombre de 45 años, el encuentro con la música, su familia y Dios son los faroles que alumbran el camino de su vida y en cuya profundidad encuentra las verdaderas razones para seguir adelante.

Así, detrás de la oscuridad de sus ojos, Fausto como cariñosamente le llaman irradia luz a través de la alegría, la jocosidad y la perseverancia que han ido dando significado a su vida tal como nos cuenta cuando dice que nunca se ha sentido distinto por su condición y que por el contrario, siempre trata de regalar a los demás una sonrisa de saludo o una palabra de aliento.

Sentados en su sencilla vivienda ubicada en la Barriada Santa Rita de Chitré, junto a su loro y su familia, Fausto comenzó a recordar los primeros y cortos años de su infancia en el lugar conocido como el Nanzal de Las Minas, sitio donde vivió con sus padres y sus cuatro hermanos antes de que su vida, hasta entonces oscura, comenzara a recorrer otros senderos.

LA ESPERANZA DE UN NIÑO CIEGO

Siguiendo las notas de su acordeón del cual no se separó ni un momento durante la entrevista, Fausto trajo a su mente los borrosos recuerdos de sus cuatro años cuando parecía que debía resignarse a ser una persona totalmente limitada por la condición de sus ojos, fue entonces cuando uno de sus tíos descubrió una escuela para ciegos en la capital y vio en ella una esperanza para su pequeño sobrino.

A la corta edad de cuatro años, Fausto es llevado a esta escuela para ciegos gracias a la ayuda de un americano; así, como siguiendo las páginas de un libro Faustino cuenta que en el internado de esta institución pasó toda su infancia aprendiendo a valerse por él mismo con el apoyo de su bastón además de los conocimientos académicos que logró captar en aquellos años difíciles.

Con una pícara sonrisa en sus labios Faustino reconoce que nunca fue un niño aplicado para los estudios y desde sus primeros años de vida se inclinaba de forma sorprendente por la música; "Aún recuerdo la pasión que sentía por el piano, la guitarra y el acordeón que después se convirtió en mi amigo y compañero inseparable".

LA PERSEVERANCIA

Concluido sus años en el internado, los estudios secundarios se convirtieron en una meta difícil de alcanzar para Don Fausto, porque su familia no contaba con los recursos económicos necesarios y él ya había descubierto la magia de la música y las notas de su acordeón comenzaron a darle sentido a su vida por lo que abandonó la formación académica.

A los diecinueve años de edad, Faustino que ya sabía tocar piano, guitarra, bajo y acordeón comenzó a incursionar en los bailes típicos populares como guitarrista y bajista. "Recuerdo con mucho cariño esos primeros años, que me permitieron ir descubriendo en la música el verdadero sonido del alma".

Con la sensibilidad a flor de piel y acariciando una y otra vez su acordeón, Don Fausto comenzó a interpretar una pieza musical mientras parecía que su mente recorría aquellos años de su vida, de pronto dijo que Dios le dio un don y ha tratado de transmitirlo a otros porque piensa que esto es parte del folclor que nunca debe morir.

Faustino dice que el profesor Bolívar Rodríguez reconocido folclorista de la región fue una persona que creyó en él como músico y le permitió tocar en su conjunto folclórico y descubrir en esta práctica, una manera de dar a otros lo que a través de la música había descubierto en su interior haciendo un llamado a todos los panameños a rescatar las raíces auténticas y mantener viva la llama del folclor que los identifica como pueblo.

Este amor por el folclor, ha hecho que Fausto sea reconocido en la comunidad por su acordeón que le ha dado muchos reconocimientos en eventos importantes a nivel regional y nacional, por su don de gente, su sonrisa siempre placentera y la luz que da a otros, Faustino es en esta región un ejemplo de perseverancia y valentía.

EL PADRE Y EL ESPOSO

Recién establecido en Chitré, Faustino cuenta que tuvo que pasar por muchas dificultades ya que su única compañía era el acordeón y la música que salía de él reconociendo que por momentos se sentía solo y sin apoyo, pero todo cambió cuando apareció en su vida, Gloria Gómez a quien llama cariñosamente "Mayita".

Con esta mujer que se convirtió en la voz de ánimo, apoyo y lazarillo, Fausto formó un hogar junto a sus hijos, Jesús y Francisco, afirmando que ellos son sus amores, la inspiración y luz de su vida por lo que ha tratado de ser para ellos un buen padre y esposo y aunque no ha tenido recursos económicos y materiales siempre los apoya, conversa con ellos y se esfuerza en brindarles una educación que les valga para la vida.

EL CHISTE DE UNA VIDA

En medio de la conversación con Fausto no faltaron los chistes y el buen humor y es que este hombre encuentra en la jocosidad una manera para que la gente entienda que la lástima y el temor no ayuda a las personas con limitaciones, señalando que en el trato normal y amable está el secreto de una relación humana igualitaria.

Así, Faustino dice que aunque no puede ver, siente cuando las personas se le acercan con temor o pesar y siempre trata de regalarles una sonrisa o compartir con ellas un chiste que les indique que él está bien, que sabe reír, que se quiere y puedan tratarle como tal.

AÚN HAY MUCHO QUE HACER

Actualmente este músico excepcional que descubrió la luz interior que se necesita para vivir, piensa que aún faltan muchas metas que cruzar, ahora se encuentra estudiando el primer año de la carrera de periodismo en el Centro Regional Universitario de Azuero. Con grabadora en mano para luego transcribir Fausto va en busca de una carrera universitaria.

"Escogí el periodismo porque me gusta escribir y sueño con que algún día algún periódico me dé la oportunidad de redactar reportajes folclóricos que queden para la posteridad" dijo Faustino con esperanza mientras afirmó que espera dejar como legado no sólo su música sino también los escritos de un hombre que descubrió la verdadera luz, la del alma.

Con el nuevo acordeón que le regaló la presidenta Mireya Moscoso, y el viejo y cansado acordeón de sus andanzas, Fausto, quien enfrentó una enfermedad recientemente, despidió la entrevista como sabe hacerlo al son del tradicional "Mogollón", y con una sonrisa en sus labios que recordaba que hay Fausto para rato.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Pedasieños exigen agua hace 6 meses

Evalúan la construcción de nuevo hospital

Imagen foto
Barú debe orientarse hacia un puerto de contenedores

Licitan mejoras a escuelas

De persecución denuncian a altos funcionarios del ME

Destituciones masivas de indígenas

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados