Indígenas que ejecutan labores agrícolas en el área de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, denunciaron que son objeto de violaciones por parte de los propietarios de diferentes empresas, ya que sin justificaciones valederas están siendo destituidos.
Candelario Palacios, secretario del Sindicato de Trabajadores Indígenas de la Producción e Industria Derivada, (SITRAPEID), indicó que durante los últimos dos meses se ha dado una destitución masiva de obreros agrícolas, específicamente en las áreas de Boquete, Río Sereno y Cerro Punta.
Explicó que los propietarios de las empresas han adoptado en su mayoría una posición particular en donde se dan a la quiebra, aduciendo que no tienen recursos para pagar las prestaciones y mucho menos para mantener la mano de obra laborando.
Expresó que esto es sólo una estrategia, porque a pesar de que despiden gran cantidad de trabajadores, de inmediato nombran un grupo igual, por lo que se puede deducir que lo único que se está haciendo son cambios, para obviar una estabilidad y los otros muchos beneficios que son justos para todo obrero.
Palacios expresó que a través de los años siempre se les ha violado los derechos a los indígenas, pues los consideran como ciudadanos de menos categoría, por lo que se les falta constantemente el respeto.
Destacó que hasta le fecha los despidos ya han alcanzado los 200, en ambos sectores, por lo que solicitó la intervención de las autoridades correspondientes para evitar que se siga fragmentado la idiosincrasia de los indígenas. Manifestó que los dueños de las empresas se aprovechan de los obreros sobretodo de los que son sindicalizados, pues consideran que estos son los que fomentan más los problemas.
En tanto, Basilio Montezuma, uno de los indígenas que atraviesa por esa situación, explicó que desde hace cinco meses y medio trabajaba en labores agrícolas en un hotel del área de Cerro Punta, pero hoy, a pesar de haber firmado un contrato por un año, iniciando labores el 1 de febrero de 2002, se le ha destituido sin detallarse las razones. Manifestó que los representantes de la empresa lo único que se le suministraron fue la carta de despido en donde indican "que se terminó la relación de trabajo", incumpliendo con ello el contrato laboral que habían pactado con anterioridad.
Ante esta situación, Leonel Valdés, director del Ministerio de Trabajo en la provincia, indicó que todas estas situaciones están siendo investigadas para considerar cuáles son las razones que han interferido para adoptar estas medidas, recalcando que para ello se están realizando constantes inspecciones dentro de las áreas de trabajo. |