Casi 14 millones de niños han perdido al menos a uno de sus padres por la epidemia de SIDA, una situación especialmente grave en los países del África subsahariana pero que se extiende a Asia y el Caribe, según un informe presentado en la cuarta jornada de la XIV Conferencia Internacional sobre SIDA.
Por primera vez, ONUSIDA, UNICEF y la Agencia de EU para el Desarollo Internacional (USAID) han elaborado de forma conjunta un estudio sobre el impacto del SIDA en la infancia. El informe concluye que, para 2010, en Asia, África y el Caribe habrá 42 millones de huérfanos, de los cuales casi la mitad (20 millones) se deberán al SIDA.
Según estos datos, en África el 6% de los niños habrán perdido a su padre o a su madre (o ambos) por el VIH. Peter Piot, director de ONUSIDA, ha descrito esta situación como "una crisis de huérfanos" provocada por el SIDA. Piot también se ha referido a las duras condiciones de vida que afrontan estos niños.
"Si tu padre murió en la guerra, era un héroe, pero si murió por SIDA es una vergüenza para la familia", dijo Piot cuando se referió al estigma que conlleva el VIH en las áreas donde se ha realizado el estudio.
Nigeria, Etiopía y la República Democrática del Congo son los países con mayor número de niños huérfanos. Según ha afirmado Carol Bellamy, directora ejecutiva de UNICEF, hay que actuar para invertir esta situación.
"A veces, la gente habla mucho de los niños pero hace poco por ellos", reiteró Bellamy. El informe, titulado 'Children on the brink', establece los primeros pasos de una estrategia global con la que hacer frente a la crisis. |