DEPORTES


¿Los millones no valen?

linea
Mauro Zúñiga Saavedra
Crítica en Línea

Más de 7 millones de dólares tirados al vacío, a un lugar sin sentido bajo la excusa de que "los equipos se quedaron sin lanzadores" es simplemente insólito, increíble e inadmisible. Habían un sin fin de alternativas y escogieron la más cómoda.

Cada fanático que ingresó al Miller Park de Milwaukee para presenciar el Juego de las Estrellas tuvo que pagar en taquilla B/. 175. Al final fueron 41,871 espectadores, la capacidad completa del coliseo deportivo.

Me gustaría conocer la opinión de los comisionados del béisbol del Juego de las Estrellas de 1967 en el estadio Anaheim, que finalizó 2-1 a favor de la Liga Nacional en 15 episodios, al igual que la postura de los estrategas de aquel entonces de ambas ligas.

¿Cómo se la "ingeniaron" para no agotar sus fuentes de lanzadores? ¿O acaso rompieron las reglas y reingresaron a serpentineros que ya habían lanzado?

En vez de anunciar por los altoparlantes del estadio que si la Nacional no anotaba carrera en el undécimo capítulo, se acababa todo, bien se pudo haber roto la norma y volver a ingresar a lanzadores que no hicieron mucho esfuerzo durante el encuentro: ninguno superó los dos episodios completos.

Torre utilizó a 9 lanzadores. Incluso, Barry Zito y Eddie Guardado tiraron combinados para un solo capítulo. Zito lanzó un tercio y Guardado, dos tercios.

Es más, la excusa de Torre de cuidarle los brazos a Freddy García, para que el técnico del serpentinero de los Marineros de Seattle, Lou Piniella, pueda contar con él sin problema, tampoco tiene cabida.

García no es un cerrador, como sí lo es Mariano Rivera, quien está acostumbrado a lanzar por juego uno, dos episodios. García ha lanzado 128.1 capítulos en 19 partidos esta temporada. Más de 6 entradas por juego y el martes sólo laboró 2.

Casi punto por punto lo dicho para la Americana vale para la Nacional. El director Brenly usó a 10 pitchers, pero tampoco ninguno superó la barrera de los 2 innings.

Al igual que Torre, Brenly dio espacio a Mike Remlinger y a Byung-Hyun Kim para que se combinaran para trabajar un episodio entero. Claro, a diferencia de Zito y Guardado, que no permitieron incogibles, ni carreras, Remlinger cedió un imparable, 2 carreras y boleó a uno; y Kim, 3 inatrapables y 2 carreras. Parece que a éste no le va bien con los peloteros de la Americana, basta recordar el cuarto y quinto partido de la Serie Mundial del año pasado.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados