VARIEDADES

EL ANAMU
Entre los milagros y el misterio

linea
Redacción
Crítica en Línea

Imagen foto

Investigaciones recientes demuestran que el Anamú posee efectos antileucémicos y antitumorales.

Como milagrosa y misteriosa puede calificarse esta planta, que puede llegar a crecer hasta un metro de altura, proveniente del Amazonas y del centro y sur de América sin dejar de lado el continente africano.

Y que perfectamente puede usted cultivar en el patio de su casa, con el que se asegurará un remedio infalible a un sinfín de dolencias y porqué no, un resguardo contra la mala suerte.

La planta puede cultivarse en casa y crece en arbustos pequeños, con pequeñas flores blancas, en una inflorescencia alargada y fina con hojas alternas de color verde oscuro que producen un olor desagradable al macerarse.

CUALIDADES CURATIVAS

Se emplea contra la artritis, la malaria, el reumatismo, problemas de la memoria, como un analgésico local y como anti inflamatorio en diversas afecciones de la piel.

En Brasil se utiliza la planta entera en infusión como antiespasmódico, diurético, estimulante y sudorífico y en casos de problemas durante la menstruación.

La raíz posee propiedades anestésicas y analgésicas, por lo que es considerada más poderosa que las hojas.

En Cuba se prepara una infusión de la planta entera en casos de cáncer y diabetes.

También se usa como antinflamatorio y para provocar abortos.

Debido a su capacidad de estimular contracciones uterinas no debe usarse durante el embarazo.

Es un excelente remedio para los calambres e inflamaciones de la vejiga (cistitis). Para este fin se prepara con un medio manojo de raíces machacadas de la planta y un litro de agua hirviente como un té, que se toma durante el día por tazas, con azúcar o miel a gusto.

ANTIINFLAMATORIO

Es al mismo tiempo un remedio por excelencia en las inflamaciones de las coyunturas (reumatismo articular, poliartritis).

También al aumentar la cantidad de la orina es indicado en las hidropesías, en las hinchazones de las piernas, ascitis, etc.

Es muy indicado en las contracciones nerviosas (tics), parálisis y para curar el histerismo.

Las hojas se usan en un cataplasma externamente para dolor de cabeza, el dolor reumático y otros tipos del dolor, así como también como un insecticida.

El Anamú se ha usado en Brasil contra la malaria y el reumatismo y recientes investigaciones demuestran efectos antileucémicos, antitumorales y citotóxicos hacia varios tipos de células cancerosas.

Se ha demostrado igualmente sus propiedades de antitumores en varios estudios.

En algunos lugares se le conoce como yerba de ajo debido al fuerte olor a ajo que emana, especialmente de las raíces y

no debe ser utilizada sin supervisión profesional por las personas que ingieren anticoagulantes.

Por sus efectos hipoglucemiantes las personas que padecen de hipoglicemia o diabetes, sólo deben usarlo bajo supervisión profesional.

EN LA SANTERIA

De acuerdo a la santería con baños del "anamú" se desprenderá del cuerpo algún espíritu oscuro de esos que suelen enviar los enemigos para atormentar a sus rivales.

Siete gajos de anamú atados con cinta roja es un resguardo para detrás de las puertas, se pondrán sobre todo cuando hay personas perseguidas por los espíritus.

Muy utilizada para la realización de baños lustrales, es decir cuando la persona está muy atrasada de suerte.

Como buen resguardo, una buena medida de precaución consistirá en colocar en las plantillas de los zapatos, dos hojas de anamú en cruz. Pues de acuerdo a los conocedores, con esta medida cualquier hechizo no puede actuar donde se halle el anamú, pues el mismo aniquila la brujería.

Otra cualidad oculta del anamú es su utilidad para los hechizos, pues según los seguidores de la santería con dar a beber el anamú hervido con yerba fina y sanguinaria, vino seco y agua de Florida, se logra embrujar a un individuo.

Como dato importante esta planta no debe ser utilizada por las mujeres embarazadas o que tienen previsto su embarazo, debido a sus efectos inhibitorios.

Aunque no para todos es saludable, ya que según los productores de leche el efecto de su consumo por el ganado, tiene como resultado el malogro de la leche, debido a que produce un desagradable olor y sabor del preciado líquido.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados