EDITORIAL
Mal negocio
El gobierno nos vendió la idea que el concurso Miss Universo sería el gran negocio para el país. Se hablaba sin mayor tapujo de millones por aquí y millones por allá.
Panamá ganaría 60 millones de balboas por la celebración del certamen, pregonaban muchos funcionarios, pero el informe preliminar de ingresos y gastos presentado por la Comisión Organizadora del concurso, revela que el Estado invirtió nueve millones de balboas y los ingresos generados por el Miss Universo ni llegaron a los tres millones de balboas.
Sin duda que ahora el argumento será que los beneficios vendrán con el turismo que arribará a Panamá, producto de la promoción internacional que tuvo el país, durante el concurso y las semanas previas.
Es indudable que el istmo recibió una publicidad a nivel mundial, debido a la celebración del Miss Universo, pero también se debieron efectuar los ajustes necesarios, para que las sumas asignadas por el Estado, pudieran ser resarcidas o al menos que terminaran sin un balance negativo.
Los organizadores del Miss Universo de 1986 habían revelado que los costos de ese año, eran un detalle en comparación con el presupuesto del evento realizado en junio pasado.
Desde un principio se insistió en utilizar un local que no fuera el centro de convenciones Atlapa. Esa decisión le costó al Tesoro Nacional nada más y nada menos que un millón de balboas en el alquiler del Panama Canal Village y por los equipos para adecuar esas instalaciones.
Lo positivo de todo es que al menos en esta ocasión se presentó un informe financiero sobre la forma en qué se gastaron los fondos públicos, en contraste con otros eventos, donde no se dan explicaciones.
De lo sucedido sólo nos resta repetir un refrán popular: "querían reina, tiren besitos ahora", porque del beneficio de B/.60 millones, habrá que esperar un buen rato.
PUNTO CRITICO |
 |
|