 |
Jorge Ritter  |
Los informes sobre los resultados económicos del certamen Miss Universo que se celebró en Panamá son "una burla y un insulto" para los panameños, dijo ayer, a ACAN-EFE el ex canciller de este país, Jorge Ritter.
"Es una verdadera burla y un insulto a los panameños sostener que hay un superávit" en el presupuesto del comité organizador y que aumentó el ingreso de turistas con motivo del concurso, expresó.
Ritter, quien fue ministro de Relaciones Exteriores de Panamá en el gobierno de Ernesto Pérez Balladares (1994-1999), aseguró que en Panamá "no ha quedado absolutamente nada" de beneficio económico por el Miss Universo, que se celebró el 3 de junio pasado.
El ex ministro lamentó que "cuando se trata de dineros del gobierno se manejan con mucha ligereza" y criticó que la administración de la presidenta Mireya Moscoso se haya embarcado en una "frivolidad" mientras en Panamá hay muchas necesidades sociales.
El comité organizador aseguró ayer que con motivo del certamen llegaron a Panamá unos 12.829 turistas que generaron casi 11,7 millones de dólares.
El presupuesto del comité arrojó un saldo favorable de 1,1 millones de dólares, pues sus ingresos fueron por 11,9 millones de dólares y sus gastos por 10,8 millones de dólares.
El presidente del comité y ministro de Economía y Comercio, Joaquín Jácome, anunció antes del concurso que éste dejaría unos 60 millones de dólares a Panamá, pero ayer admitió que "buscar un número exacto del impacto económico es muy difícil".
Ritter dijo que "la burla más grande no es esa" (haber anunciado ingresos por 60 millones de dólares), sino "sostener que el comité organizador presentó un superávit de un millón de dólares".
Si el gobierno panameño aportó nueve millones de dólares al comité y queda un millón, "hay ocho millones que no se recuperaron", arguyó el ex funcionario.
"Es muy fácil decir que si uno aporta nueve y le queda uno, ese uno es ganancia", comentó Ritter, y añadió que se han hecho "cuentas muy alegres con este asunto".
De los fondos públicos que recibió el comité, cinco millones de dólares se pagaron por el derecho a que Panamá celebrara el evento y cuatro millones fueron para el funcionamiento de ese organismo, que gastó unos 3,5 millones de dólares, según el informe oficial.
Los demás recursos procedieron de patrocinios, derechos de transmisión, billetes de entrada y otras fuentes. |