 |
El Canal de Panamá  |
Buscando aumentar el tráfico marítimo comercial con Asia, el Puerto de Miami y la Autoridad del Canal de Panamá firmaron ayer un acuerdo histórico para ampliar la capacidad de carga de ambos puertos y compartir información estratégica de mercadeo.
'Los grandes cargueros están interesados en la costa este [de Estados Unidos], y la ruta de `todas las aguas' [Canal de Panamá] es la mejor vía para el transporte marítimo'', dijo el director del Puerto de Miami, Charles Towsley, en el Club de la Banca en el downtown.
Este acuerdo, denominado Memorándum de Entendimiento, posibilita a ambas partes compartir información de mercadeo estratégico, y aumentar el tráfico desde el Canal de Panamá hacia Miami. Así, le ofrecen una nueva y más corta ruta a los clientes asiáticos que deben utilizar el puerto de Los Angeles y desde allí proseguir a las costas del Atlántico.
Con ese fin, la autoridad del Canal de Panamá finalizará la ampliación del esa vía, un proyecto ambicioso de $1,000 millones.
''Así, vamos a atraer barcos con capacidad de hasta 8,000 contenederos en lugar de los que transportan actualmente 5,000'', explicó el administrador del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta.
Según Alemán Zubieta, el acuerdo repercutirá en una mejor economía de escala y una reducción en los costos unitarios para el puerto de Miami.
Este plan de expansión también le permitirá al puerto de Miami coordinar y manejar información más exacta sobre los horarios de llegada de los barcos de carga y su localización en Alta Mar, y extender los bordes de seguridad del mismo.
El comercio con el Lejano Oriente representa el 12.61% del total del Puerto de Miami, lo que equivale a un intercambio de un millón de toneladas. |