seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





CONSULTORIO MEDICO
Como combatir el mareo durante el viaje

linea
Dr. Hiller

Estimado Dr. Hiller: Estamos planeando hacer un crucero, y estoy preocupado por la cuestión del mareo. ¿Debo esperar a sentirme mareado para tomarme algún medicamento anti-mareo ? ¿Las llamadas vendas marinas sirven para prevenir el mareo ?

Estimado Lector: Las Vendas Marinas simplemente son unas muñequeras que ejercen una gran presión sobre la muñeca. Que supuestamente prevengan los mareos propios de los viajes es algo que se basa más en los testimonios de los afectados que en evidencias científicas. Aunque son seguras y baratas y en caso de que no funcionen las consecuencias son mínimas. Existen, sin embargo, varios medicamentos que pueden proporcionar más medios para prevenir los mareos. Los fármacos son más eficaces si se toman mucho antes de que comiencen a sentirse los primeros síntomas.

El típico mareo del viajero se produce cuando el cerebro recibe señales motrices contradictorias a través de los ojos y de los oídos. Esas señales mezcladas pueden estar ocasionadas por varias situaciones, dependiendo sobre todo el medio de transporte que se utilice. Los mareos a bordo de un barco o un automóvil aumentan vertiginosamente dicha confusión de señales. De hecho la sensación de mareo al viajar puede darse incluso en situaciones sedentarias como pueden ser jugar a los vídeos juegos o ver películas en pantallas panorámicas.

La primera molestia asociada con el mareo durante los viajes es la náusea; la cual puede llevar a vomitar. Otras señales y síntomas pueden ser; sentirse acalorado, sudor frío, aumento de la salivación, dolor de cabeza, debilidad, somnolencia y depresión. Muchas personas, especialmente las mujeres, pueden sentir el mareo del viajero en cualquier momento. Puesto que los conflictos sensoriales responsables de este mal se basan en situaciones ya experimentadas, los bebés rara vez se marean durante los viajes. Los niños que se marean durante los viajes más frecuentemente son aquellos con edades comprendidas entre los 4 y los 10 años, y es menos común en los adultos porque poseen mayor control cerebral de la náusea y de los centros que provocan los vómitos. Viajar en barco es una de las actividades que aceleran el proceso del mareo del viajero. Transcurrido un lapso de tiempo que oscila entre las 36 y las 72 horas a bordo de un barco, los pasajeros normalmente se han adaptado al nuevo medio, por lo que puede decirse que los síntomas han desaparecido. En ocasiones dichos síntomas quizá reaparezcan una vez en tierra firme, una enfermedad más conocida por la expresión francesa de mal de debarquement (mal de desembarco).

Varios medicamentos han demostrado su eficacia a la hora de aliviar el mareo del viajero tanto en el laboratorio como en condiciones propias de la vida real. La mayoría se toman por vía oral, aunque algunos padecen ser inyectados. Un producto muy popular entre los pasajeros de los cruceros es la escopolamina, que se administra mediante un parche que se aplica en la piel el cual segrega continuamente la medicina durante un periodo de tres días.

Los fármacos contra el mareo durante los viajes son más eficaces a la hora de prevenir el mareo que de combatirlo una vez que aparezca. El medicamento empieza a actuar con cierto retraso -el cual puede ser de una hora si es por vía oral y de varias horas en caso de que sea a través de parches. Una vez que los síntomas se hayan presentado, la absorción de los fármacos por vía oral se retrasa por la reducción de la actividad digestiva inherente al mareo durante los viajes. Es más, las medicinas ingeridas puede que pierdan toda su capacidad si se vomita.

El principal efecto secundario de los medicamentos contra el mareo es la somnolencia. Esto quizá sea algo positivo si usted quiere dormir durante el viaje. Aunque puede ser un problema si usted quiere permanecer despierto- en particular esto supone un problema para las tripulaciones de los aviones, el personal nava, los conductores o los astronautas, cuyas profesiones requieren que ellos cumplan con sus obligaciones con regularidad y seguridad en un medio físico en constante movimiento. Para combatir esto basta con elegir el medicamento que produzca menos somnolencia, o reduciendo la dosis, o reaccionando al efecto sedante mediante estimulantes como la efedrina o la anfetamina.

El viajar constantemente en determinados medios normalmente permite a ciertas personas aprender a integrarse previamente las señales contradictorias, por lo que empiezan a adaptar su sensibilidad previamente al momento de partida. Varias organizaciones militares han desarrollado programas muy útiles que combinan adaptación con comportamiento y entrenamiento cognitivo para ayudar a sus miembros a superar el mareo durante los viajes. Incluso así, los medicamentos también son necesarios con carácter intermitente en caso de condiciones extremas o en personas que no estén acostumbradas a una determinada forma de movimiento.

Las muñequeras de presión se anuncian como un producto que combate el mareo durante los viajes sin causar ningún efecto secundario. Estas vendas están hechas de un tejido muy fuerte que contiene un trocito de plástico cuyo objetivo es efectuar una presión constante sobre un punto determinado conocido como P6 o punto Nei Kuan. La medicina tradicional china considera que la estimulación de este punto es beneficiosa para el aparato digestivo. Dos estudios publicados por la revista especializada Aviation, Space, and Environmental Medicine revelaron que las muñequeras de presión no eran más eficaces que un placebo, a pesar de que una tercera investigación, que estudiaba otra forma diferente de efectuar presión, obtuvo unos resultados más positivos.

Cada uno de las 18 personas participantes en la primera investigación fue objeto de un estímulo motriz durante cuatro veces para comparar cuál era la venda de presión más idónea de entre tres alternativas -unas vendas falsas de placebo, otras impregnadas del fármaco anti-mareo hyoscina y otras normales y corrientes. La hyoscina retrasó los efectos del mareo, pero ni la muñequera normal ni la falsa proporcionaron aparentemente ninguna protección. Esta investigación dirigida por el doctor D.G. Bruce, apareció en el número de abril de 1990 de la publicación especializada antes mencionada. En el segundo estudio, dirigido por el doctor A. Warwichk-Evans, 18 hombres llevaban puestas 18 muñequeras de presión mientras otros 18 llevaban otras tantas falsas. A pesar de que los resultados no fueron estadísticamente concluyentes, todos aquellos que llevaban las muñequeras falsas resistieron más los efectos del mareo del viaje que aquellos que llevaban puestas las muñequeras falsas. Las conclusiones fueron publicadas en el número de agosto de 1991 de la citada revista.

Los autores de ambas investigaciones sugieren que el aparente fracaso de las vendas de presión puede deberse a la gran intensidad del estímulo motriz que aplicaron en sus respectivos estudios, hasta el punto de ocultar cualquier beneficio resultante de las muñequeras. También arguyeron que el movimiento de la muñeca en la prueba quizá hubiera debido ser más intenso para que la estimulación de las vendas fuera mayor. En dichas investigaciones, los participantes llevaban firmemente puestas sus muñequeras aunque no recibieron ninguna instrucción sobre el particular.

La tercera investigación, cuyas conclusiones fueron también publicadas en la revista especializada Aviation, Space, and Envirommental Medicine, fue dirigida por el doctor Sengi Hu, de la Universidad Estatal de California Humboltd. Esta investigación demostró que la estimulación manual del punto P6 ayudaba a combatir el mareo de los viajes. Sesenta y cuatro personas fueron asignadas al azar en cuatro grupos que recibieron cuatro tratamientos diferentes: presión sobre el P6 (se hizo presión sobre el citado punto aplicando una mano sobre él); presión sobre la mano aunque no sobre el punto 6D; presión sobre la mano aunque no sobre el punto P6; presión débil sobre el P6 (presionándolo con el meñique); o sin presión de ningún tipo. Las personas que recibieron presión sobre el punto P6 se marearon menos en respuesta a un estímulo motriz que aquellos que recibieron cualquier otra alternativa. El artículo de Hu fue publicado en el número de julio de 1995 de la revista mencionada.

El jengibre es también conocido por sus cualidades contra el mareo en los viajes, aunque los estudios realizados hasta el momento que avalan esas propiedades son escasos. En una investigación, aparecida en la revista especializada Acta Otolaryngológica, 80 cadetes de la marina danesa que no estaban acostumbrados a navegar tomaron cápsulas que sostenían un gramo de jengibre seco o un placebo. Cuatro horas después de haber tomado las cápsulas, los que habían tomado jengibre mostraron menos episodios de vómitos y sudores fríos. El consumidor está ante un dilema: aunque varios medicamentos claramente ayudan a combatir el mareo durante los viajes, también pueden ocasionar efectos secundarios no deseados cosa que no sucedería si se usan las muñequeras de presión o el jengibre; cuya eficacia no está aún demostrada del todo. Su mejor decisión para elegir el mejor método para no marearse en los viajes depende de bastantes factores, incluyendo su natural susceptibilidad hacia el mareo en los viajes, la intensidad y duración del viaje, la necesidad que tenga de estar despierto o alerta; y el grado de importancia que usted otorgue al hecho de marearse durante un viaje.

PREVENCION DEL MAREO DURANTE LOS VIAJES

  • Medicación: Si quiere usarlos, debe hacerlo antes de marearse. La medicación tarda en producir su efecto, y es más difícil controlar el mareo cuando empieza. Tenga en cuenta que algunos causan adormecimiento.
  • Lugar: Siéntese en la parte más estable del vehículo, por ejemplo en el frente del tren o coche, o mitad de un barco o avión.
  • Señales visuales: Minimice imágenes confusas o en movimiento. Siéntese donde pueda anticiparse el movimiento. En barco, mire el horizonte o a tierra en vez de al agua. Evite la lectura o ver videos.
  • Posición de la cabeza: Mantenga su cabeza sin moverla.
  • Aire fresco: Si está en barco quédese en la cubierta, mantenga las ventanas abiertas, o una buena ventilación. Evite los olores de humedad.
  • Comida: Coma ligeramente tres horas antes del viaje. Evite las comidas con grasas y productos lácteos, alimentos salados o con muchas proteínas.
  • La mente: Manténgase mentalmente ocupado.

LA ACUPRESION HA MOSTRADO AYUDAR A ALGUNAS PERSONAS

Mida la distancia de dos pulgares en la parte interna de la muñeca. Presione en el punto medio de dos tendones, profundamente, cuidadosamente con un nudillo. Busque el punto más tierno. Es normal sentir una sensación fuerte en su muñeca y brazo. Estimule el punto durante 15 ó 20 seg. Repítalo en el otro brazo, tantas veces como san necesarias. Anchura de 2 pulgadas en muñeca.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Mida la distancia de dos pulgares en la parte interna de la muñeca. Presione en el punto medio de dos tendones, profundamente, cuidadosamente con un nudillo. Busque el punto más tierno. Es normal sentir una sensación fuerte en su muñeca y brazo. Estimule el punto durante 15 ó 20 seg. Repítalo en el otro brazo, tantas veces como san necesarias. Anchura de 2 pulgadas en muñeca.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA