logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion

Domingo 9 de julio de 2000


EDITORIAL
El saneamiento de la bahía y el tercer juegos de esclusas del Canal

La comunidad panameña ve con asombro la supuesta prioridades que se le están dando al saneamiento de la bahía de Panamá y a la construcción de un tercer juego de esclusas para modernizar el Canal de Panamá.

Aunque es evidente que la vía acuática tiene que ampliarse para permitir el paso de los grandes cargueros y barcos contenedores, el pueblo se mantiene a la expectativa sobre el desembolso millonario que habrá que hacer por parte del Gobierno o buscar financiamiento en el extranjero para la realización de trascendental obra.

El Canal ahora en manos panameñas polariza la atención de todo el mundo porque se espera de los actuales administradores mayor eficiencia. Queremos insistir que la política partidista no debe interferir en el desarrollo de la actividad canalera porque eso sería trastocar el buen funcionamiento de la vía interoceánica. Por lo tanto, se requiere que un equipo tecnócrata y de administradores probos estén al margen de toda actividad que no sea el desarrollo de la franja canalera.

El saneamiento de la bahía de Panamá pareciera una quimera porque desde hace años se ha tratado de lograr este objetivo sin éxito la éxito la inversión millonaria que tendrá que hacerse supera nuestros cálculos, por lo que debemos mantenernos vigilantes de que los fondos que se destinen no sean malversados y que no se sacrifique la eficiencia por la política. Ello quiere decir que por ser un proyecto a largo plazo no se debe descuidar los desembolsos millonarios, ni que interfiera la burocracia y el tortuguismo para que cristalice el anhelo de que Panamá tenga una bahía descontaminada.

Los panameños debemos actuar con prudencia y analizar bien sobre las islas de Punta Pacífica porque existe el peligro de que se acumule más materia fecal en el entorno. Eso ha sido el motivo de la protesta de algunos ciudadanos que no son tan optimistas de que se pueda realizar el citado plan de desarrollo turístico. Según los expertos, la descontaminación de la bahía tardará muchos años y con ello se puede distraer la atención de otros asuntos que merecen igual importancia.

Esperamos que estos proyectos no sufran la suerte del puente Van Dam que le costó una fortuna al Estado.

Los panameños necesitan de una inyección de optimismo por lo que el Gobierno debe ser convincente en despertar la mística para la realización de estos proyectos. No se trata de vender una ilusión sino de persuadir a nuestro pueblo de que esas ideas pueden materializarse dejando su manejo en manos expertas y honestas, cuya trayectoria y profesionalismo no lo salpique el cieno de la duda.

 PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

 

linea

volver arriba

 

AYER GRAFICO

Imagen foto

Expresiones folclóricas en el Club Unión durante el Carnaval de la Victoria

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no le doy valor a la vida ajena

OPINIONES
Inquietudes
Hoja suelta

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA