¡Sindicatos a organizarse!
Los sindicatos han recibido una voz de alerta, la cual conlleva organizarse mejor para evitar, según resolución de la última Conferencia Internacional de sindicatos efectuada en nuestro país.

Rodulfo Barrios Villar
Crítica en Línea
Fuertes críticas a los despidos injustificados tanto en el sector privado como público y un llamado a las organizaciones sindicales para una mejor organización, hizo el secretario general de la Union Network International (UNI) Philip Jennings, al finalizar una serie de reuniones evaluativas en Panamá. Según Jennings "no es justo" que a miembros de sindicatos y de organizaciones laborales sean despedidos, por causas políticas o por su condición de dirigentes. Recordó que UNI tienen dentro de sus planes llevar a cabo varios proyectos en 30 países, incluyendo Panamá y los mismos tiene como objetivo fortalecer las bases sindicales y grupos laborales. "Le proporcionaremos asistencia y ayuda de consultoría con todo lo que tiene que ver con asuntos sindicales y pelear por los derechos básicos de los trabajadores", señaló Jennings. El dirigente expresó su preocupación por los cambios que se están dando en Panamá y la manera en que los gobiernos están dejando a un lado los deberes para con su clase trabajadora. Calificó como elemento "clave" la organización eficiente y efectiva de los trabajadores en las diferentes compañías tanto locales como transnacionales, a fin de poder contar con una estructura que permita a UNI aportar sus herramientas. Jennings advirtió que han elevado una petición a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para ver hasta que punto tanto el gobierno panameño, como el resto están cumplido con las convenciones colectivas acordadas con los trabajadores. "No es suficiente pedirle esto a los gobiernos, sino también que las compañías tienen sus responsabilidad en estos asuntos", afirmó el dirigente. Indicó también que estarán pendientes de que como se desenvuelven los procesos laborales entre empresas y trabajadores panameños a fin de detectar posibles incumplimientos y abusos. "Sólo el año pasado pudimos detectar alrededor de 110 países que estaban abusando de estos derechos y nosotros pensamos que el mecanismo debe ser reforzado y la OIT debe tener un papel más activo en este tipo de enfoque", agregó Jennings. Agregó que sostuvieron una serie de conversaciones con el ministro de Comercio de Panamá, Joaquín Jácome, con el fin de que se incluyera consideraciones de tipo laborales durante los procesos de negociaciones de tratados comerciales con otros países. Jennings indicó que la acogida a estas o tras sugerencias por parte del funcionario fue vista con buenas intenciones y la garantizo que ese tipo de aspectos serían tomados en cuenta al momento de hacer este tipo de diligencias comerciales.
|