seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





"Histórico" alivio deuda exterior será por 15 años

linea
Tegucigalpa
ACAN-EFE

Honduras recibirá durante 15 años el alivio en el servicio de su deuda exterior en el marco de la Iniciativa para los Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC), informó el presidente de la República, Carlos Flores.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) aprobaron recientemente el ingreso de Honduras en la HIPC, lo que representa un alivio de 115 millones de dólares anuales en el servicio de la deuda.

Esta decisión constituye "un logro histórico, quizá lo más trascendente, en esta materia, que nos haya ocurrido en las últimas décadas", dijo Flores en una cadena de radio y televisión difundida el viernes por la noche, tiempo local.

La deuda exterior de Honduras totaliza unos 4.300 millones de dólares, y según Flores el pago de capital e intereses representa "una tercera parte de los ingresos corrientes" del Estado.

El beneficio de la HIPC significa que el servicio de la deuda bajará de 310 a 195 millones de dólares anuales.

El gobernante gestionó, en ocasiones personalmente, el ingreso de Honduras en la HIPC tras el desastre que el huracán "Mitch" causó en 1998 en este país y resto de Centroamérica.

Varios países han refinanciado o condonado parcialmente la deuda bilateral de Honduras en el Club de París, para que el país pueda destinar más recursos a la reconstrucción.

Flores dijo que la mayor parte del beneficio que Honduras recibirá en la HIPC se producirá en los gobiernos venideros, "en forma constante y progresiva".

Sin embargo, subrayó su "complacencia" porque "en los próximos años, y para beneficios de esta y futuras generaciones, esos recursos habrán de apoyar la financiación de la Estrategia de Reducción de la Pobreza" que su Gobierno ha emprendido.

Dicha estrategia pondrá énfasis en la inversión social, la educación y la salud, y gracias a la HIPC contribuirá a "la mejoría del nivel de vida de toda nuestra población", apuntó el mandatario.

El Gobierno lanzó esa Estrategia de Reducción de la Pobreza para cumplir una de las condiciones requeridas por los organismos financieros antes de aprobar el ingreso de Honduras en la HIPC.

El impacto socioeconómico del desastre de 1998 afectó la calidad de vida del 80 por ciento de la población hondureña, de seis millones de habitantes, de los cuales el 40 por ciento "vive" con un dólar diario, según el reciente Informe sobre Desarrollo Humano de las Naciones UnidCAN-EFE

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


El beneficio de la HIPC significa que el servicio de la deuda bajará de 310 a 195 millones de dólares anuales.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA