Seis niños mueren en Honduras por agua contaminada

Tegucigalpa
REUTERS
Seis niños indígenas murieron a causa del consumo de aguas contaminadas por heces fecales y químicos en una remota región del este de Honduras, dijo el sábado un diario local. El fallecimiento de los menores denunciado por el dirigente indígena Orlando Tomé se revela cuando al menos dos de las ocho etnias indígenas de Honduras enfrentan hambrunas. El gobierno del presidente Carlos Flores ha enviado suministros del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) para tratar de aliviar la situación. "Los niños murieron por el consumo de aguas del río contaminadas por desechos humanos y químicos utilizados en cultivos", dijo Tomé citado por el matutino La Tribuna. Las muertes, cuyas fechas no precisó el dirigente, ocurrieron en la comunidad de Jocomico donde la Cruz Roja Suiza impulsa un proyecto de agua potable, dijo. Los indígenas pech, unos 2.586, habitan en condiciones de pobreza, insalubridad y hacinamiento en montañas del departamento de hondureño de olancho. Las etnias misquita y tolupanes son acosadas por hambrunas debido a la pérdida o las pobres cosechas obtenidas. Unos 11.000 misquitos en la remota región de la Mosquitia reciben alimentos hace varias semanas y el PMA envió el viernes 27 toneladas de granos a 1.800 tolupanes después de que dos niños murieron por hambre. En Honduras viven más de 260.000 indígenas de ocho etnias, en su mayoría en condiciones de pobreza y acosados por la pérdida de sus tierras ancestrales, su identidad cultural y su lengua. Líderes de la etnia lenca, mayoritaria en Honduras, dicen que también unos 18.000 de sus miembros en el oeste del país padecen hambre. Sociólogos dicen que la situación de hambre en que viven los indígenas en Honduras es parte del escenario de pobreza en que sobreviven un 80 por ciento de los 6,3 millones de habitantes de esta nación centroamericana.
|